User talk:David Perez/2012

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Hello,
I know you already improved {{Taxolang}}.
Would you mind updating then |es= sections of {{Taxolang}} ?
Cheers Liné1 (talk) 22:00, 19 December 2011 (UTC)[reply]

Thanks a lot Liné1 (talk) 14:54, 20 December 2011 (UTC)[reply]

fotos de Ávila

[edit]

Estimado Sr. Perez. Esta usted haciendo uso de fotografías antiguas de Avila sin citar procedencia. Siendo amantes de la fotografia se deberian pedir permisos. Estas fotos proceden del archivo Avila. es, colgado en flickr. Le ruego retire esas imagenes o pase a documentarlas, con sus autores y datos correspondientes.

Jose Luis Pajares

Estimado Sr. Pajares, gracias por su aviso. Sin embargo, como puede comprobar, las fotos fueron subidas a Commons antes de que su página Web (Avilas.es) y el repositorio en Flickr echaran a andar públicamente. Todas menos una, que paso a modificar inmediatamente, pues la ausencia de esa fuente se debe a un lapsus no malintencionado. La fuente última de las demás fotos, las subidas a finales de 2010, provienen de un catálogo-DVD que obra en mi poder y únicamente he subido aquellas cuyos derechos, dada su antigüedad y teniendo en cuenta sus autorías (hasta donde yo podía conocer), se encontraban ya en el dominio público. No obstante permítame, con tiempo, revisar todas las fotos antiguas de Ávila que he subido y compararlas con las que se encuentran en Avilas.es para ajustar las licencias y fuentes o borrar las que violen los derechos, así como para mejorar su calidad. --DPC (talk) 10:24, 16 February 2012 (UTC) PS. Disculpe la tardanza en contestar, su mensaje se encontraba en una subpágina vacía de esta discusión.[reply]
Depués de revisar las fotografías antiguas de Ávila que había subido he borrado aquellas cuyos derechos de autor aún no han prescrito y he referenciado también la fuente de la que provienen las nuevas versiones de mejor calidad. --DPC (talk) 14:56, 24 February 2012 (UTC)[reply]

Escarabajos

[edit]

✓ Done y he categorizado la categoría que estaba en rojo, espero no haber metido la pata. Me alegro verte por aquí y por allá, aunque sea poquito. Besos. Anna (Cookie) (talk) 23:28, 14 January 2012 (UTC) Las revisé antes del traslado, no están utilizadas en ningún sitio.[reply]

Copyvios sin duda

[edit]

Dudo mucho que sea el mismo Polls quien ha escrito el artículo y las imágenes aparecen en el blog y la web oficial del autor, excepto la rana, que parece una ilustración a saber de cuándo y dónde. Anna (Cookie) (talk) 22:38, 20 January 2012 (UTC)[reply]

¿Aparece en alguno de los enlaces del artículo? No lo he encontrado. Anna (Cookie) (talk) 00:32, 21 January 2012 (UTC)[reply]
No hay nada que disculpar, hombre, se me podía haber escapado el enlace.
Traslado hecho e imágenes borradas, pero no vi ningún copyright en esas versiones y eso que les miré hasta las ancas ;D Anna (Cookie) (talk) 00:22, 22 January 2012 (UTC)[reply]
Vale, como solo aparecían los metadatos de la última versión, pensé que a la otra le habías puesto una marca de agua. Anna (Cookie) (talk) 18:02, 23 January 2012 (UTC)[reply]

contacto

[edit]

Hola David, nos gustaría ponernos en contacto contigo, es algo urgente, podrías pasarnos un email de contacto?, o mandarnos un mail a xxxx. mil gracias.

Hecho. --DPC (talk) 15:00, 23 January 2012 (UTC)[reply]

He usado fotos tuyas

[edit]

Hola David!
He usado tu foto del nido de Acrocephalus scirpaceus en mi proyecto educativo de software libre "Animalandia" (http://herramientas.educa.madrid.org/animalandia)
Puedes ver la foto directamente en este vínculo (y en "Siguiente" tienes un recorte de la misma): http://herramientas.educa.madrid.org/animalandia/imagen.php?id=32754
Si quieres, envíame algunas palabras y/o una foto tuya para tu "ficha de colaborador" en Animalandia:
http://herramientas.educa.madrid.org/animalandia/autor.php?nombre=David%20P%E9rez
Esta es la mía, como ejemplo:
http://herramientas.educa.madrid.org/animalandia/autor.php?nombre=Fernando%20Lis%F3n%20Mart%EDn
Seguro que volveré a usar fotos tuyas!
Gracias por tus fotos y por licenciarlas para su reutilización
Saludos
Fernando Lisón

A mandar! Escribiré al enlace para dar un perfilillo. --DPC (talk) 15:28, 9 February 2012 (UTC)[reply]
Muchas gracias de nuevo, mándame el perfilillo mejor por mail, en el enlace podrás ver el resultado: --Fernando Lisón]
OK --DPC (talk) 20:12, 22 February 2012 (UTC)[reply]

Te he mandado mi perfil a la dirección que aparece en el enlace de ahí arriba. Me ha sido devuelto, por lo que creo que tienes el buzón lleno. --DPC (talk) 10:33, 4 April 2012 (UTC)[reply]

Re:Te dejo

[edit]

Borrados los tres copyvios, las otras imagino que procederán de la misma web, pero esperaré que cumpla el plazo.
Traducción perfecta.
Imagen de la plaza borrada, aunque lleve un siglo circulando por el mundo como tarjeta postal tiene un autor reconocido y si aún no ha expirado el plazo no hay tutía. Anna (Cookie) (talk) 01:08, 17 February 2012 (UTC)[reply]

File:Dmc75v Portalfräsmaschine 2.jpg has been listed at Commons:Deletion requests so that the community can discuss whether it should be kept or not. We would appreciate it if you could go to voice your opinion about this at its entry.

If you created this file, please note that the fact that it has been proposed for deletion does not necessarily mean that we do not value your kind contribution. It simply means that one person believes that there is some specific problem with it, such as a copyright issue. Please see Commons:But it's my own work! for a guide on how to address these issues.

Please remember to respond to and – if appropriate – contradict the arguments supporting deletion. Arguments which focus on the nominator will not affect the result of the nomination. Thank you!

217.186.214.57 07:15, 18 March 2012 (UTC)[reply]

My contribution on this image only was to make derivative work from the original one, which had GNU and CC BY-SA 3.0 licenses. --DPC (talk) 18:06, 16 April 2012 (UTC)[reply]

Hello my friend,
There are now some missing |es= entries in {{Taxolang}} (for retrieved-on & inc-varietas).
Could you do something?
Thanks in advance Liné1 (talk) 16:58, 29 March 2012 (UTC)[reply]

Re:

[edit]

Sabes? Ahora que lo mencionas creo que fue lo que me dijeron: que como fue subida antes de que existiera OTRS era válida. Supongo que entonces serán borradas. Un saludo. --Andrea (talk) 11:38, 30 March 2012 (UTC)[reply]

El problema es que ese permiso sea inventado, que nunca hubiera tal e-mail, o si lo hubo ha transcurrido demasiado tiempo y no creo ni que se pueda contactar con el usuario, incluso en su wiki de origen lleva inactivo desde 2008. En mi opinión las dejaría, todas tienen una buena calidad y resolución suficiente como para pensar que no son "robadas" de un folleto o una página web. Pero es solo una opinión, harían falta más, así que si nadie se entera de la consulta habría que dejar una nota en el Village. Anna (Cookie) (talk) 23:00, 1 April 2012 (UTC)[reply]
✓ Done el Village pump es el café central, en inglés. Tanto abrevié que te puse un café light y además sin azúcar, puag ;) Anna (Cookie) (talk) 21:10, 2 April 2012 (UTC)[reply]
✓ Done Duplicado borrado. Anna (Cookie) (talk) 00:06, 9 April 2012 (UTC)[reply]
✓ Done La primera ya había sido trasladada, supongo que ha sido por la plantilla. Anna (Cookie) (talk) 01:27, 19 April 2012 (UTC)[reply]
Bien hecho, de todos modos esa propuesta lleva un montón de meses y no parece tener muchos entusiastas. Anna (Cookie) (talk) 22:37, 3 May 2012 (UTC)[reply]

Re:cambiar un nombre y borrar una foto

[edit]

Pues no, no te hago el favor, ala. Porque no se pueden borrar las cosas dos veces y ya las habían borrado ;D Besos. Hace siglos que no sé de ti Anna (Cookie) (talk) 21:34, 20 June 2012 (UTC)[reply]

✓ Done. No coments File:Kopfschuettel.gif
Actualizados los enlaces, pero en Valdesamario hay una foto perdida o has repetido la misma. Anna (Cookie) (talk) 18:05, 21 June 2012 (UTC)[reply]

Re:Otro cambio

[edit]

Emmmm, el nombre de destino ya está ocupado por otra foto no puedo arrempujarla, salvo que quieras que borre la del santuario y traslade a ese nombre el archivo que quieres mover. Anna (Cookie) (talk) 16:55, 7 September 2012 (UTC)[reply]

Hecho. Tranqui, yo también debía estar medio dormida cuando trasladé esas violaciones de la en . Un beso y WBH!

File:Presa local.jpg

[edit]

He añadido la plantilla de otra foto mía a la foto File:Presa local.jpg, ya que todas las fotos que he subido son trabajo propio. No sé si así valdrá. --Pastranec (talk) 14:56, 12 September 2012 (UTC)[reply]

Re:Categorías mineras

[edit]

Pues sí, de hecho la Category:Coal mining by country está así jerarquizada. Sí te habías ido, a trotamundear por pueblitos recónditos, que he visto tus guapas afotos, no disimules ;) Anna (Cookie) (talk) 15:23, 12 September 2012 (UTC)[reply]

Y más.
Según la propuesta de política los nombres propios de personas, lugares, edificios, organizaciones, etc y otros específicamente locales deberían titularse con el nombre más usado en literatura anglófona. Sin embargo, como aún no hay consenso para esa política se recomienda echar un vistazo a las categorías creadas y leer las discusiones asociadas.
Me temo que ninguna de las recomendaciones sirve de mucho, porque cada uno titula a su aire y discusiones sobre el cómo nombrar no hay muchas. O sea que, como siempre, mejor usar el sentido común.

Para el caso de las criptas de San Antolín debería ser "Category:Crypts of Saint Antolín", porque no creo que exista "Antonin" como santo en la literatura inglesa (si es que han intentado traducir el nombre del santo, no ha sido un resbalón de dedo).

Para la "Puerta del Obispo (Catedral de Palencia)"‎‎ y similares, pues... no tengo muy claro si esas puertas se consideran nombre propio o común, pero aun permitiendo mantener el nombre de las puertas en español, ya que mirando categorías similares hay un revoltijo de spanglish que tampoco merece la pena ser tan puntilloso en esta, lo que está rematadamente mal es la coletilla: ni "Catedral de Palencia" ni Palencia Cathedral" sino cathedral of Palencia (sin C mayúscula que no pinta nada en medio de la frase). Mi interpretación, puede que si consultas a otro admin te diga ni sí ni no, sino todo lo contrario. Anna (Cookie) (talk) 19:58, 13 September 2012 (UTC)[reply]
Como no tengo reparo en admitir mis errores tachón al canto. He consultado a mi nativo particular y me ha dicho que es más correcto "Palencia Cathedral", aunque como verás, ni ellos mismos se ponen de acuerdo, incluso en esta lista están todas con el "of". En fins...
Por cierto, vaya lujo tener un Androide que te busque los BICs, cuando yo los perdía o los encontraba mi madre al barrer o lo daba por perdido y hala, a comprarme otro. Anna (Cookie) (talk) 20:06, 14 September 2012 (UTC)[reply]
Mete patas ✓ Done Uff y a toda velocidad, porque tengo una tormenta encima intentando dejarme sin conexión. Anna (Cookie) (talk) 01:33, 20 September 2012 (UTC)[reply]
Arreglado. Y perdón por insultar a la oruguilla, no tenía tiempo de esperar a la metamorfosis ;) Anna (Cookie) (talk) 01:01, 21 September 2012 (UTC)[reply]

Translation

[edit]

Hello my friend,
could you try to add the |es= translation in:

Cheers Liné1 (talk) 08:05, 22 September 2012 (UTC)[reply]

Re:Eng-Esp category names

[edit]

Se dice "Sheep shearing shed", (shearing = esquileo, shed = establo) pero no hay red de categorías para ello, la más general es Category:Sheep shearing y Category:Shearing sheds quizás podrías crear la galería nombrada en español y la categoría Category:Shearing sheds in Spain aunque esa mas que un establo de esquileo es una mansión. Anna (Cookie) (talk) 18:33, 24 September 2012 (UTC)[reply]

Todas están en inglés Category:Agriculture in Spain ¿por qué crees que se debería crear una en español? Anna (Cookie) (talk) 20:42, 24 September 2012 (UTC)[reply]
Todo hecho. Faltaba vincular la categoría a alguna relacionada con España, he añadido Agricultural buildings in Spain. He corregido un poco la información, aunque tengo una duda, la casa del esquileo está declarada como Bien de Interés Cultural, pero después me he dado cuenta de que en la wiki inglesa conserva el mismo nombre, no "World Heritage Site". Lo mismo que el palacio del Marqués de Perales, donde he puesto Cultural Heritage Monument, ¿mejor dejar ambos como Bien de Interés Cultural?. La minúscula de la Casa del esquileo, no sé, si se considera nombre propio... ¿cómo está escrito en los catálogos, en la entrada de la casa...? Anna (Cookie) (talk) 20:49, 25 September 2012 (UTC)[reply]
Jeje, cambiado. Anna (Cookie) (talk) 23:26, 25 September 2012 (UTC)[reply]
Eso mismo pensé yo, pero después de mucho buscar no encontré nada sobre instalaciones ganaderas y como están también Category:Stocks for animals in Spain y Category:Sheep pens in Spain ahí la colé.

Fort es un fuerte; un lugar donde puede haber un destacamento militar estable, un lugar (torre) de vigilancia.
Fortress es una fortaleza; un castillo con todos sus edificios anexos, con un recinto amurallado que puede contener el pueblo también. Stronghold también es sinónimo de fortress, donde la gente iba a refugiarse de un ataque enemigo.
No he visto ese fuerte de Santoña, así que no sé decirte cuál de las palabras encaja. Anna (Cookie) (talk) 20:44, 27 September 2012 (UTC)[reply]

Pues sí, eso va a ser, aunque mas bien lo que queda de él. Anna (Cookie) (talk) 23:05, 27 September 2012 (UTC)[reply]

Wiki-Bot

[edit]

Hola David,

El bot parte de detectar la categoría que considera óptima para un monumento (casi siempre a nivel de provincia, aunque puede tomar algunos datos de otra página y para algunos BICs le tengo dicho explícitamente la categoría adecuada). Si el fichero está en la categoría por defecto (Category:Cultural heritage monuments in Spain), sustituye esta por la categoría que considera adecuada. Si en cambio ya está en esa categoría, no hace nada. Y en otro caso mira todas las categorías descendientes (hijas, nietas...) de las que quiere añadir, y comprueba que el fichero no esté en una de ellas. Solo cuando no lo está debe agregarla.

Yo también había detectado que en ocasiones el monumento ya está en Categoría:Iglesia de XX, y lo que habría que hacer es añadir esta a Categoría:Cultural heritage monuments in the province of YY. Nos interesaría mover a la categoría de la provincia una del tipo Parque natural de XY, pero no si donde está es en Categoría:Montañas.

Si se te ocurre alguna forma de decidir cuándo una categoría debe ser recategorizada y cuándo no, sería de ayuda. Es posible que tenga que ser una decisión que deba tomar una persona. Eso sí, desde el momento en que quede categorizada, el bot dejará de añadir la categoría redundante. Tengo intención de hacer luego una pasada por todas las imágenes para eliminar las categorías redundantes (he detectado por ejemplo al bot añadiendo Categoría:CHM of province Leon a una imagen que está en Categoría:CHM of Castilla y León), así que no haría falta quitarlas a mano de las fotos.

Un saludo

Platonides (talk) 16:45, 27 September 2012 (UTC)[reply]

Re: fotos palentinas

[edit]

Muchas gracias por el aviso ;). Ya he solictado el renombrado. Disculpa que no te lo haya agradecido antes, pero se me pasó contestarte :( . Dorieo (talk) 13:25, 29 September 2012 (UTC)[reply]

Te lo agradezco mucho. Tengo algunas fotos más de Valladolid para subir, pero no para WLM. Si ves que meto la pata otra vez... ¡Muchas gracias! Dorieo (talk) 13:42, 29 September 2012 (UTC)[reply]

Re: ... y vallisoletanas

[edit]

Todo lo contrario, lo vi y te lo agradezco, David. Gracias a que lo hiciste tuve cuidado de suprimir dicha categoría que genera el bot en algunas fotos que subí. Dorieo (talk) 18:41, 1 October 2012 (UTC)[reply]

Creía que me percaté y las subí sin dicha categoría: acabo de ver que no. Gracias pro ocuparte. Siento no haberme dado cuenta. Dorieo (talk) 18:45, 1 October 2012 (UTC)[reply]
Subiré las fotos cuando me arreglen el ordenador donde las tengo archivadas. Gracias por tu gran ayuda. Feliz año, David. Dorieo (talk) 17:39, 2 January 2013 (UTC)[reply]

Re:Más sobre categorías

[edit]

He dejado el aviso de traslado en el bot. Cuando las categorías estén vacías hay que quitar el cartel de traslado y hacer el redirect, porque eso no lo hace el bot.

Falta la Category:Palacio de los Dávila porque el nuevo nombre me parecía un poco ambiguo, me explico: no existe artículo para Dávila's palace en la en, pero sí hay un Castle of Abrantes con una categoría aquí llamada Category:Castelo de Abrantes y no existe "Palacio de los Dávilas" en la española, sin embargo hay un Palacio Dávila. Por eso, para que no exista confusión entre el "Abrantes" (aunque sea castillo no palacio) y el palacio jerezano ¿que te parece Category:Dávila's Palace (Ávila)?
La norma más o menos mayoritaria en la en es Cathedral, lo mismo que con los castillos y los palacios, así que a mayusculear. Anna (Cookie) (talk) 00:34, 2 October 2012 (UTC)[reply]

Es verdad, mejor coma, tiré a la forma española. Anna (Cookie) (talk) 12:38, 2 October 2012 (UTC)[reply]
Que yo sepa no, hay que hacerlo a manita. Ya he añadido las 3 cats que faltaban al bot, una de ellas estaba invisible por falta de los ":" y andaba mi pobre discu de rezos en esa Saint Peter's church ;) Anna (Cookie) (talk) 17:51, 2 October 2012 (UTC)[reply]

San Vicente en Zarzuela del Monte

[edit]

Le he añadido al bot que categorice RI-51-0010214 en 'Church of San Vicente, Zarzuela del Monte', para que no vuelva a hacerlo. Platonides (talk) 16:33, 3 October 2012 (UTC)[reply]

Re:Copy Vio

[edit]

Pues, los dos estos son el mismo esto y ese esto es una escueta descripción, cuya prosa no creo que alcance el umbral de originalidad como para que tenga protección. Además, el subidor lleva luchando contra los copys en wiki desde antes de que yo naciera (wikinaciera, se entiende) y es admin aquí o sea que... ;) Anna (Cookie) (talk) 22:25, 3 October 2012 (UTC)[reply]

Bueno, no tienes que conformarte con mi opinión. Si crees que no deberían estar, abre una consulta de borrado a ver qué opina más gente.
Lo de OTRS mmmmm... ¿Conoces el dicho quien mucho abarca poco aprieta? Pues eso, demasiado tajo para mis pocos dedos, y como deben ser pocos dedos también los que atienden las peticiones... pero contestarán. Anna (Cookie) (talk) 22:48, 4 October 2012 (UTC)[reply]
Supongo que afirmativamente. Anna (Cookie) (talk) 18:47, 6 October 2012 (UTC)[reply]

Re:Pillory

[edit]

Significa picota, que compartía funciones con los rollos de justicia, así que mejor sí, renómbrala, que te ha quedado tan spanglish como Castile and León, aunque tampoco valdría Castile and Leon, seguiría siendo spanglish con falta de ortografía. Pero mejor no removello, haría falta debatir, consensuar un cambio... y mira las interwikis de en:Castile and León en vernaculglish, difícil lo veo. Anna (Cookie) (talk) 01:18, 9 October 2012 (UTC)[reply]

Hola

[edit]

Encantado de hablar contigo. Si te soy sincero, no tengo ni idea de donde se están discutiendo esas cosas (si me dices donde yo encantado de discutir el tema ahí) y yo simplemente he optado por el sentido común (esto es, de momento solo estoy quitando lo que no está en el registro del ministerio de Cultura). El asunto es, como señalas, complejo. Estoy actualizando el anexo de BIC de la Comunidad de Madrid y, si te vas aquí te encontrarás con que la casuística es realmente compleja:

  1. BIC declarado con número de registro del Ministerio (aparecen en ambos registros, el del Ministerio y el de la D.G. de Patrimonio; el número sólo en el registro del Ministerio);
  2. BIC declarado sin número de registro del Ministerio (creo que sólo aparece en el registro de la D.G. de Patrimonio);
  3. BIC no declarado, pero sí con expediente incoado, con número de registro del ministerio (un ARI en este caso) (aparecen en ambos registros, el del Ministerio y el de la D.G. de Patrimonio; el número sólo en el registro del Ministerio);
  4. BIC no declarado, pero sí con expediente incoado, sin número de registro del ministerio (sólo aparece en el registro de la D.G. de Patrimonio);
  5. bienes incluidos en el Inventario de la Comunidad de Madrid (sólo aparece en el registro de la D.G. de Patrimonio);

Personalmente creo que, en este caso (Comunidad de Madrid, ignoro como lo hacen otras), sólo deberían contarse los pertenecientes a las dos primeras categorías, pero, de facto, estamos considerando también la tercera. Eso me lleva a pensar que, si consideramos la tercera como válida, no hay ninguna razón para no hacerlo con la cuarta también. Yo, de momento, sólo estoy poniendo en la categoría de "descartes" las imágenes que no pertencen a ninguna de las categorías. Cuando haya terminado de categorizar ya habrá tiempo para decidir (ten en cuenta que yo no pertenezco a la organización de WLM). No sé si te he aclarado algo :-) Un saludo --Ecemaml talk to me/habla conmigo 09:06, 9 October 2012 (UTC)[reply]

Hola David, lamentablemente no voy a poderte ayudar mucho en el wikiproyecto que me citas. Soy un usuario (no sé si flamantemente) expulsado del proyecto, así que ahí te las tendrás que arreglar tú solo :-) De hecho, si dices que has hablado conmigo podrás ser bloqueado, así que quizá mejor seguimos la discusión aquí. Yo, de momento, sigo categorizando los monumentos de la Comunidad de Madrid. He creado una nueva categoría para incluir los monumentos cuyo expediente ha sido incoado pero que no han sido declarados aún. También estoy actualizando la lista del anexo de wikipedia, pero no sé quién la actualizará (como ya te digo, el que lo haga se expone a una sanción). Lo importante es categorizar y, en el futuro, no debería haber problema para incluir todos en el contenedor general e incluir una categoría oculta que diga algo así como "monumentos no declarados como BIC" (o como queramos decirlo en la noble lengua de Shakespeare). ¿Te puedo ayudar, aquí, de alguna otra forma (fui bibliotecario aquí pero ya no lo soy, así que mis "poderes" son limitados, aunque sí puedo, por ejemplo, renombrar ficheros)? Un saludo --Ecemaml talk to me/habla conmigo 09:33, 9 October 2012 (UTC)[reply]

La verdad es que no puedo trasladar categorías. Lo he movido manualmente y solicitado el borrado de la categoría vieja. Un saludo --Ecemaml talk to me/habla conmigo 09:55, 9 October 2012 (UTC)[reply]

No, eso es para las imágenes y tú me has pedido que mueva una categoría :-P Un saludo --Ecemaml talk to me/habla conmigo 10:00, 9 October 2012 (UTC) PD: o no, estoy un poco oxidado, pero por lo que veo ese es el procedimiento para solicitar cambios masivos. Siendo dos imágenes, no merecía la pena[reply]
Disculpad la intrusión, como mi conexión va a pedales cuando no se corta, me dedico al noble arte de la lectura y el cotilleo. Si necesitáis ayuda con poderes ya sabéis, y si hay que actualizar o pasar algo a wiki también, solo faltaría que ahora se sancionara la información. Anna (Cookie) (talk) 19:22, 9 October 2012 (UTC)[reply]

No sé si hay una página de WML en España aquí. Creo que ahí podríamos seguir la conversación y coordinarnos. Le he sugerido a Millars, y aprovecho para arrojar el guante aquí, estender la plantilla Fila BIC con un nuevo parámetro en el que incluyamos la categoría de imágenes en commons. Por ejemplo:

{{Fila BIC |nombre=[[Iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos (Pinto)|Iglesia de Santo Domingo de Silos]] | nombrecoor=Iglesia de Santo Domingo de Silos | tipobic=M| tipo= | municipio=[[Pinto]] | lugar= | lat= | lon=| bic=| fecha=10/04/1981| imagen=Pinto Santo Domingo de Silos02.jpg| categoría=Iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos, Pinto}}

Si alguien se anima a hacer la modificación, en cuanto se quiera se podría comenzar a incluir dicho parámetro en los anexos. En el que yo estoy preparando para la Comunidad de Madrid vendrá ya (aunque aún queda, que estamos hablando de varios cientos de monumentos). Un saludo --Ecemaml talk to me/habla conmigo 06:31, 11 October 2012 (UTC)[reply]

Re:

[edit]

Sí. Un abrazo --Ecemaml talk to me/habla conmigo 15:17, 17 October 2012 (UTC)[reply]

Estoy buscando en mi recetario de pócimas la adecuada para hacerle volver.

Pillories reloaded

[edit]

No veo sentido a reunir dos tipos de monumentos tan diferentes en una categoría, es mezclar churras con merinas. Lo que procede es avisar al único creador y eliminarlas, dirigiendo los cruceros a la Category:Wayside crosses in Spain y creando alguna subcategoría si es necesario y con los pillories lo mismo. Podemos repartirnos el trabajo, si te parece. Con lo bien que nos venían ese par de manos que se acaban de ir para estos menesteres... Anna (Cookie) (talk) 19:03, 18 October 2012 (UTC)[reply]

Creo que está todo, claro que con las migajillas que me has dejado si me he olvidado de algo mejor me despides. He creado solamente la subcat Category:Wayside crosses in the province of Burgos porque no hay imágenes de otros sitios, cuando vayan apareciendo más ya se irán creando sobre la marcha. Hasta mañana. Anna (Cookie) (talk) 00:28, 19 October 2012 (UTC)[reply]

Re:más difícil todavía!

[edit]

Pues sí que me lo pones difícil. Tras mi investigación detectivesca veo que la sede principal de ese museo es el colegio de San Gregorio, pero la entidad, como tal, tiene otras tres sedes, donde también se exponen obras (esto lo digo para ver si me he enterado bien, supongo que tú lo sabes de sobra). Entonces, resulta confuso que la categoría principal se llame Museo Nacional de Escultura y el propio edificio esté como subcategoría. El problema es que no se puede renombrar la categoría principal (la posibilidad sería Category:National Museum of Sculpture of Spain a Category:National Museum of Sculpture of Spain, San Gregorio College), porque tres de las sedes (incluida el colegio) tienen ya artículo propio con su enlace a Commons y versiones en otras wikis (por ahora solo el colegio) y el artículo del museo es el general, donde se incluye cada una de las sedes.
Por lo tanto, lo único que se me ocurre es dejar Category:National Museum of Sculpture of Spain como categoría contenedor y mover todas las fotos a las subcats que corresponda. Para las que no tienen información de ubicación o son pasos en la calle se podría pedir ayuda a Lourdes.
Otra cosa, entiendo que el monumento declarado BIC es el colegio, entonces para aclarar que ese edificio es la sede principal del museo, se podría renombrar Category:San Gregorio College a Category:San Gregorio College, National Museum of Sculpture of Spain y trasladar la plantilla BIC a ella.
Ya me contarás si suena coherente o me han patinado las neuronas con el agua que está cayendo. Y si no me ves por aquí mañana es porque se ha ahogado mi wi-fi, o la dueña :( Anna (Cookie) (talk) 01:41, 20 October 2012 (UTC)[reply]

Me parece perfecto. Voy a ver si me has dejado alguna migaja en la que colaborar. Anna (Cookie) (talk) 22:44, 20 October 2012 (UTC) P.D: Olvidé al pobre San Benito, como está en rojo.[reply]
Uuuuummmmm para crear una categoría como la que sugieres tendría que existir una padre llamada "Artists by museum" (o algo similar), sino quedaría huérfana y no he encontrado nada clasificado con "artista" como primer parámetro de categorización (salvo las de artistas por país, por periodo, por estilo...); lo cual tiene lógica porque las obras andan repartidas por museos, galerías de arte, iglesias... y cada artista terminaría con su categoría llena de categorías de todos estos lugares. Lo que sí he encontrado es un patrón por obra, mira Category:Paintings by Albrecht Dürer in the Prado Museum y fíjate en las categorías donde está incluida, así sí podría utilizarse, aunque afinando de alguna manera, ya que Berruguete era pintor y escultor. Existe una meta Category:Collections of sculptures by museum pero como ves solo por museo, no como las de pinturas por museo + pintor. Sería cuestión de crear un híbrido.
Vale, esa es tu propuesta que hay que afinar. Yo anoche me quedé rumiando otra (para no variar me quedé sin conexión) tras mover algunas de las fotos que pertenecen al colegio de San Gregorio. Las fotos de los detalles del edificio quedan mezcladas con las obras que guarda lo que resulta un revoltijo, creo que lo mejor sería subcategorizar las obras en Category:Collections of the National Museum of Sculpture of Spain que iría en Category:Collections in Spain by museum (si tiras del hilo llegas a la meta categoría Category:Categories by museum) y dentro de esta subcategoría de las colecciones del museo estaría la tuya de Berruguete. Mañana me cuentas si nos hacemos pareja de patinaje artístico para los próximos juegos olímpicos o nos ponemos a subcategorizar antes de que los sesos se nos hagan agua y ya no demos pie con bola :D Anna (Cookie) (talk) 22:31, 21 October 2012 (UTC)[reply]
Pues oiga, me parece muy sensata su decisión. Yo también acudí a esa página oficial y no encontré dónde se localizan las obras, así que no vamos a ponernos nosotros tiquismiquis. Luego me pongo a trasladar las obras que incluí en el colegio y las que ya había, si no lo has hecho tú ya, que no he mirado. Anna (Cookie) (talk) 17:42, 24 October 2012 (UTC)[reply]
Hecho. He dejado lo que creo que son elementos del edificio, nada más. Anna (Cookie) (talk) 21:51, 24 October 2012 (UTC)[reply]

Villalba de los Alcores

[edit]

Subí algunas fotos, da un repaso. [1]. Lourdes (talk) 21:57, 22 October 2012 (UTC)[reply]

Re: Fuentes Tamáricas

[edit]

Pues no sé qué decirte. Creo que debería llevar el nombre por el que mejor se conoce esa fuente. Si ha sido declarada BIC como fuentes Tamáricas, no como La Reana quizás fuera mejor mantenerlo, por más popular y, si es así, ponerlo en inglés, "Tamarici fountains" o podría ser también "La Reana, Tamarici fountains". Más para rumiar.
Foto repe borrada. Anna (Cookie) (talk) 00:58, 23 October 2012 (UTC)[reply]

Vale, si el BIC no menciona las fuentes tamáricas mejor nombrarla por el lugar + las fuentes, ya que esa categoría solo tiene fotos de la fuente.
He borrado las dos versiones del puente. No sé si viéndolas en grande se apreciaría la diferencia de tono, en la miniatura no, así que simplemente parecían duplicadas. La 3 la has tachado, aunque también tiene dos versiones, ¿se te ha ido el boli tachando o de esa no hay que borrar? Anna (Cookie) (talk) 18:16, 23 October 2012 (UTC)[reply]
Escobazo dado. Anna (Cookie) (talk) 18:40, 23 October 2012 (UTC)[reply]
Tú eres quien más sabe del asunto, así que perfecto. Los historiales no se pueden fusionar en las categorías porque estas no se pueden trasladar. Anna (Cookie) (talk) 16:40, 25 October 2012 (UTC) P.D: Me olvidé de tu posdata que no entiendo, ¿Qué quieres decir?[reply]

OTRS

[edit]

Todo en orden! Abrazos Rastrojo (DES) 21:18, 23 October 2012 (UTC)[reply]

Re:Coladilla

[edit]

Recuperé la categoría a su estado original para que no quedara en rojo, pero en ese momento no me planteé si era útil. Como categoría es válida, tiene las suficientes imágenes y está enlazada a otra superior. Faltaría enlazarla también a Category:Province of León. Por el momento, como los únicos subidores sois Lourdes y tú, creo que sois los indicados para decidir si se queda o no, porque considerando que es un núcleo muy pequeño quizás nadie más suba otras fotos de escenas navideñas del lugar y es posible que no crezca, salvo con vuestras aportaciones. De todos modos, mientras decidís lo que sea lo que voy a eliminar es toda la información relativa al permiso y la categoría Pilar Tirados Work, ya que es una categoría genérica donde cualquiera puede incluir imágenes de esa temática y si ocurriera daría la impresión de que también están bajo ese permiso. Anna (Cookie) (talk) 17:37, 26 October 2012 (UTC)[reply]



беларуская  беларуская (тарашкевіца)  català  čeština  dansk  Deutsch  Deutsch (Sie-Form)  English  Esperanto  español  eesti  français  italiano  മലയാളം  Nederlands  русский  slovenčina  српски (ћирилица)  srpski (latinica)  svenska  Tagalog  українська  +/−

Thank you for participating in Wiki Loves Monuments 2012!

Dear David Perez,
Thank you for contributing to Wiki Loves Monuments 2012, and for sharing your pictures with the whole world!

Thanks to the participation of people like you, the contest gathered more than 350,000 pictures of cultural heritage objects from 36 countries around the world, becoming the largest photography competition to have ever taken place.

You can find all your pictures in your upload log, and are of course very welcome to keep uploading images and help develop Wikimedia Commons, even though you will not be able to win more prizes (just yet).

If you'd like to start editing relevant Wikipedia articles and share your knowledge with other people, please go to the Wikipedia Welcome page for more information, guidance, and help.

To make future contests even more successful than this year, we would like to invite you to share your experiences with us in a short survey. Please fill in this short survey in your own language, and help us learn what you liked and didn't like about Wiki Loves Monuments 2012.

Kind regards,

the Wiki Loves Monuments team
Wiki Loves Monuments logo
Message delivered by the Wiki Loves Monuments 2012 notification system on 01:27, 27 October 2012 (UTC)

Re:Fuentes Tamáricas y otros

[edit]

Hola, David, en primer lugar agradecerte que te tomes la molestia de comentarme estos asuntos. Verás, el texto de Plinio sobre las Fuentes Tamáricas dice que el conjunto consta de tres surgencias de agua, no que existan tres fuentes llamadas tamáricas. Ya el arqueólogo García y Bellido aclaró que aunque en época romana constaran de tres manantiales es muy probable que sólo uno haya llegado hasta nuestros días, por lo que hablar de "las otras" no tiene mucho sentido. Como tú mismo dices, y corroborado por los estudios arqueológicos y las investigaciones del padre Flórez, el 99% de las fuentes apuntan a que La Reana y las Fuentes Tamáricas son el mismo manantial, por lo que desdoblar el artículo en dos para mí carece de mucho fundamento. Lo mismo para la categoría de Commons, pienso que el cambio de nombre puede inducir a confusión y no hace justicia al hecho de que la literatura, prensa e incluso señalización del recinto asimila las Fuentes Tamáricas a la fuente de La Reana.

En cuanto al tema de la imagen de Velilla que dices incumple las leyes de copyright, ni siquiera recordaba haber subido el archivo, ahora que lo veo pienso que sí que puede ser así, así que lo mejor será ponerle la plantilla, porque ni siquiera sé si como autor puedo solicitar su retirada, seguramente sea más sencillo denunciarlo y asunto arreglado, no problem. Además es de pésima calidad. Lo del mapa de Nepal, imagino que es aproximado, creo que no hay otro en Commons con la localización de la ciudad.

Un saludo, y enhorabuena por las imágenes de las Fuentes Tamáricas que has subido. Realmente, le hacen más justicia al monumento de las que había hasta ahora. --Goldorak (talk) 22:01, 29 October 2012 (UTC)[reply]

No te preocupes, creo que desde lo de Larcio Licinio, no ha vuelto a deparar mala suerte a nadie. Saludos, --Goldorak (talk) 19:38, 30 October 2012 (UTC)[reply]

Re:Pregunta sobre categoría

[edit]

Yo le pondría el nombre del museo: Category:Museum of ironworks and mining in Castile and León para no complicar la cosa. Anna (Cookie) (talk) 20:58, 6 November 2012 (UTC)[reply]

Sí, mejor así. Anna (Cookie) (talk) 01:50, 7 November 2012 (UTC)[reply]

Re:n/d ID

[edit]

Pues sí, tienes razón. Deberían estar en with unkown ID. No había pensado en ello. El problema es que si los usuarios, sobre todo durante WLM, deben obligatoriamente añadir un ID y en las tablas aparece n/d ponen ese. Que mejor eso que no inventar algo como a veces pasa. ¿Solución? No lo se. Para los castillos de Aragón supongo que el SIPCA nos dará un código, pero poco a poco voy añadiendo bienes a las listas, y para Castilla y León tal vez podríamos usar el número que hay en la url. Pero para otros como Madrid por poner un ejemplo no se me ocurre una solución. --Millars (talk) 13:35, 9 November 2012 (UTC)[reply]

Re:MNE*3

[edit]

Perfecto, solo he eliminado esta porque en la meta Category:Categories by museum todos los "sujetos" son objetos y no hay cómo enlazarla. Anna (Cookie) (talk) 22:20, 14 November 2012 (UTC)[reply]

Queso de vena azul

[edit]

Disculpa por no haber respondido antes, si. Por supuesto, puedes cambiar, no hay problema.


--Tamorlan (talk) 19:30, 24 November 2012 (UTC)[reply]

De rusia con amor

[edit]

Es que a mi me quieren los rusos, he sido seleccionada o nominada por ellos ?? Y de paso ya puedes ir y cliclar a mi fotico que te gusta no? --MarisaLR (talk) 18:18, 29 November 2012 (UTC) Jaaaaa! pues lo que has traducido donde pone fotografía esa es precisamente la foto mía y donde puedas en algun lugar pone me gusta pero que sea sobre mi foto que si no sale otra --MarisaLR (talk) 19:13, 29 November 2012 (UTC)[reply]

No sabía que te carteabas con Monipenni. Bueno, que venía a decirte que ya están borradas. Anna (Cookie) (talk) 16:15, 3 December 2012 (UTC)[reply]
Para que veas nunca se puede decir de esta agua no beberé! Gracias por el voto, pero creo que se debió de cerrar el día 5. Aunque he visto que después hay quien sigue votando, no sé como lo harán el recuento. --MarisaLR (talk) 21:11, 11 December 2012 (UTC)[reply]