User talk:Patrommg

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search
Welcome to Wikimedia Commons, Patrommg!

-- 21:55, 20 November 2011 (UTC)

Añadir título aquí

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL TRANSFORMEMOS:

La Fundación para el Desarrollo Social Transformemos es una organización de la sociedad civil colombiana, dedicada a la investigación, desarrollo e implementación de modelos y sistemas educativos pertinentes y flexibles para lograr, a través de la educación formal, la inclusión social de miles de jóvenes y adultos vulnerables en todo el mundo, que no han podido continuar su educación básica primaria, secundaria y media por diversos problemas socioeconómicos como la violencia, la pobreza, la discriminación de todo tipo y el conflicto armado, y transformarlos en generadores de desarrollo y gestores de paz. Con la articulación del Sistema Interactivo Transformemos Educando, hemos llegado a miles de jóvenes y adultos con una educación regionalizada, acorde con las necesidades básicas de aprendizaje del tercer milenio, saberes pertinentes en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), de la Educación Para Todos (EPT) y educación interactiva con Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC), logrando disminuir la deserción.


Desde el año 2005 el Sistema Interactivo Transformemos Educando se ha implementado en 24 entidades territoriales de Colombia: Barrancabermeja, Boyacá, Buenaventura, Cartagena, Cauca, Cesar, Córdoba, Chocó, Duitama, Guaviare, Ipiales, Meta, Nariño, Neiva, Norte de Santander, Putumayo, Quibdó, Sahagún, Soacha, Sogamoso, Tunja, Usme, Vaupés y Villavicencio.

Con el apoyo del gobierno de Colombia, el Ministerio de Educación, las autoridades locales, secretarías de educación, instituciones educativas, la empresa privada y organismos internacionales hemos incluido en la educación formal a 300.000 jóvenes y adultos que estaban excluidos o habían desertado del sistema educativo, pertenecientes a poblaciones vulnerables con altos índices de pobreza, violencia y conflicto armado; logrando la continuidad de aquellas personas que luego de aprender a leer y escribir han podido adelantar sus estudios de básica y media, en muchos casos empleando alguna de las 1.500 aulas interactivas instaladas en todo el país, con un computador portátil de última tecnología, un televisor de pantalla plana LCD, y el software educativo de la Fundación Transformemos. Para alcanzar estas metas hemos adelantado un proceso de investigaciones cualitativas de corte etnográfico combinadas con investigaciones cuantitativas que nos han permitido elaborar, diseñar y producir cerca de un millón de libros que incluyen los estándares de competencias de la educación básica y media, totalmente regionalizados y pertinentes para la educación de jóvenes y adultos con el fin de permitir la continuidad de sus estudios. Se han formado diez mil docentes transformadores y transformadoras; se ha diseñado una plataforma digital para adelantar el diplomado virtual semi-presencial "Fundamentación básica para la educación de jóvenes y adultos" para contribuir a la formación permanente de los docentes que quieren especializarse en la educación de jóvenes y adultos en Colombia y en el mundo. Se han diseñado estructuras curriculares y mediaciones didácticas acordes con los universos del sentido de las poblaciones afrodescendientes del Caribe y el Pacífico colombiano, siendo nuestro mayor logro en este punto el haber conseguido que la ciudad de Cartagena, "Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad", redujera sus indices de analfabetismo al 1% en un lapso de tres años, en los cuales 25 mil jóvenes y adultos aprendieron a leer y a escribir, la mayoría de los cuales ha continuado sus estudios de básica y media. Las comunidades vulnerables que vienen adelantando el proceso Transformemos Educando han desarrollado por iniciativa propia cerca de mil proyectos productivos como producción de peces para el consumo humano (tilapia, mojarra roja y cachama) en el departamento del Meta, cultivos de caña flecha y fabricación del sombrero vueltiao en el departamento de Córdoba, tejidos en lana de oveja y cultivos de hortalizas en el departamento de Boyacá, siembra de café tipo exportación en el departamento de Nariño y como proyecto productivo destacado el libro "Cocina criolla cartagenera de Veddá Veddá" que fue el invitado de honor por Colombia a los Gourmand World Cookbook Awards, que cada año reconoce los mejores libros de cocina y del vino en el mundo, y que del 3 al 6 de marzo de 2011 se llevó a cabo en París, Francia, en el antiguo teatro Moliere. Estamos trabajando por la paridad educativa de los géneros y hemos logrado el acceso masivo de las mujeres al sistema educativo dado que el 67% de estudiantes y docentes son del género femenino. En cuanto a la edad de nuestros estudiantes es importante resaltar que el 70% son jóvenes y adultos que se encuentran entre los 20 y 45 años.

La Fundación para el Desarrollo Social Transformemos viene adelantando diversos proyectos en diferentes zonas del país, entre los que destacamos: 1. Educación de jóvenes y adultos en Palenque: en el primer pueblo libre de América y Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, 500 jóvenes y adultos iletrados romperán las últimas cadenas que los atan al analfabetismo, e iniciarán un proceso de educación a través del cual aprenderán a leer y escribir en lengua palenquera y en español. 2. Educación para soldados regulares: con el fin de lograr que los jóvenes que prestan el servicio militar obligatorio en el departamento de Boyacá, de los cuales muchos son iletrados o no han concluido su primaria, tengan la oportunidad de culminar sus estudios, la Fundación Transformemos, la Gobernación de Boyacá y el Ejército Nacional de Colombia han desarollado un programa de educación por ciclos de forma tal que cuando regresen a la vida civil, en un lapso de dos años, hayan avanzado en un proceso educativo formal. 3. Continuidad del Sistema Interactivo Transformemos Educando en todo el país: se están aunando esfuerzos para lograr que los estudiantes de Transformemos en Nariño, Cauca, Tunja, Boyacá, Sogamoso, Meta, Cartagena e Ipiales tengan la oportunidad de continuar sus estudios hasta culminar la educación media, contando con aulas interactivas y docentes de la mejor calidad.

Con el objeto de profundizar el conocimiento sobre las regiones, los estudiantes, los docentes y los aspectos relacionados con el desarrollo de los procesos educativos en los diferentes entes territoriales, la Fundación Transformemos ha venido desarrollando una serie de investigaciones enfocadas hacia temas específicos como: Producción textual en torno a la recuperación gastronómica y cultural del Distrito Cultural y Turístico de Cartagena de Indias; Universos de sentido de la población afrocaribe con énfasis en las poblaciones vulnerables del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias; Asistencia, Permanencia, Continuidad y Expectativas Futuras en la Vida Escolar de los Jóvenes y Adultos que estudian con modelos flexibles. Un asunto de compromiso. Experiencia del Sistema Interactivo Transformemos Educando; Impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en la Educación de Jóvenes y Adultos. La experiencia del Sistema Interactivo Transformemos Educando; Universos de sentido de las poblaciones vulnerables del Valle del Cauca; Universos de sentido de las poblaciones vulnerables de Boyacá; Universos de sentido de las poblaciones vulnerables de Córdoba; Universos de sentido de la población afrodescendiente del Pacífico colombiano con énfasis en el departamento de Chocó; Educación para la inclusión social en un contexto de culturas ancestrales. Informe de investigación Transformemos Educando en Nariño; Palenque habla y escribe palenquero. Fortalecimiento de la lengua palenquera mediante su inclusión en la cultura escrita. De igual manera, se han llevado a cabo investigaciones de corte etnográfico y revisión de fuentes secundarias contextuales en los 24 entes territoriales en los cuales ha sido implementado el Sistema Interactivo Transformemos Educando, como base fundamental de la regionalización de los currículos y las mediaciones didácticas impresas e interactivas, con base en los contextos socioculturales de cada región. Por otra parte, en todos los entes territoriales se han emprendido proyectos y experiencias significativas que demuestran los avances y logros del trabajo tanto de docentes como de estudiantes, encaminados a la generación de desarrollo social en sus regiones y comunidades.

El Sistema Interactivo Transformemos Educando elabora sus mediaciones didácticas y es implementado de acuerdo con la cultura y las necesidades de cada país, región o sector específico en el que se requiera el desarrollo de un proceso educativo para jóvenes y adultos. Por lo tanto, y tal como sucede en las diferentes regiones de Colombia, también puede existir un Transformemos para cada país o región. Si está interesado en llevar el Sistema Interactivo Transformemos Educando a su país o región, podemos asesorarlo para que tenga un modelo único, regionalizado, pertinente y acorde con las necesidades de cada población y su contexto específico.

CARTAGENA CASO DE ÉXITO:

Con la articulación del Sistema Interactivo Transformemos Educando con el Sistema de la Secretaría de Educación de Cartagena en cumplimiento del Plan de Desarrollo de la ciudad, ha permitido adelantar un verdadero proceso de educación de adultos, que se refleja en la recuperación social, inclusión en el sistema educativo y visibilización de las comunidades vulnerables que estaban ocultas tras las murallas de la pobreza. Bajo la dirección de la doctora Aurora Carrillo Gullo, Directora Ejecutiva de la Fundación Transformemos, y con un equipo de expertos cartageneros designado por la Secretaría de Educación, se llevó a cabo una investigación cualitativa de corte etnográfico que sirvió de base para que la Fundación Transformemos curricularizara y elaborara el primer material didáctico regionalizado para la población afrocaribe de las zonas vulnerables de la ciudad, que va desde aprender a leer hasta la culminación del bachillerato, cumpliendo con todas las competencias y estándares del Ministerio de Educación Nacional de Colombia y dando respuesta a las necesidades de estos hombres y mujeres que sueñan con convertirse en generadores de desarrollo y gestores de paz. Pero se sabía que esta batalla sería más dura que la que se libró contra los piratas en el siglo XVII y por esto era necesario contar con la última tecnología; es así como la Fundación Transformemos diseña los módulos interactivos y dota cada salón de tercer ciclo con un computador de última tecnología y un televisor de plasma. Como resultado de este trabajo intersinstitucional hemos logrado la inclusión social y en el sistema educativo formal de 25.000 cartageneros que no sabían leer ni escribir y de esta manera conseguir que "La Heróica" sea la primera ciudad colombiana que logra llevar sus índices de analfabetismo al uno por ciento. La Administración Distrital entendió, como lo ha venido repitiendo la UNESCO, que la educación de adultos debe ser para toda la vida y para la vida misma y por esta razón está garantizando la continuidad de los estudiantes en el sistema educativo. Se ha logrado que estos miles de cartageneros de todas las edades sean reconocidos socialmente por el esfuerzo que están haciendo, lo que los convierte en parte dé y no en el problema social en que muchos los habían convertido de forma tal que nadie puede tener ninguna duda de que estos estudiantes son hombres y mujeres de carne y hueso, que tienen la capacidad para hacerse oir. Por ejemplo, 60 hombres y mujeres con edades que van desde los veinte años el menor, hasta pasados los sesenta, que no sabían leer ni escribir, elaboraron el libro “Cocina Criolla Cartagenera de Veddá Veddá” que fue el invitado de honor por Colombia a los Gourmand World Cookbook Awards, que cada año reconoce los mejores libros de cocina y del vino en el mundo, y que del 3 al 6 de marzo de 2011 se llevó a cabo en París, Francia, en el antiguo teatro Moliere.


Estudiantes toman murallas de Cartagena

[edit]
Murallas de Cartagena

Tip: Categorizing images

[edit]

Afrikaans  العربية  беларуская (тарашкевіца)  বাংলা  català  čeština  dansk  Deutsch  Deutsch (Sie-Form)  Ελληνικά  English  Esperanto  español  فارسی  suomi  français  galego  עברית  magyar  íslenska  italiano  日本語  ქართული  한국어  македонски  മലയാളം  norsk bokmål  Plattdüütsch  Nederlands  norsk  polski  português  português do Brasil  română  русский  sicilianu  slovenčina  slovenščina  српски / srpski  svenska  Türkçe  українська  Tiếng Việt  中文(简体)‎  中文(繁體)‎  +/−


Hello, Patrommg!
Tip: Add categories to your files
Tip: Add categories to your files

Thanks a lot for contributing to the Wikimedia Commons! Here's a tip to make your uploads more useful: Why not add some categories to describe them? This will help more people to find and use them.

Here's how:

1) If you're using the UploadWizard, you can add categories to each file when you describe it. Just click "more options" for the file and add the categories which make sense:

2) You can also pick the file from your list of uploads, edit the file description page, and manually add the category code at the end of the page.

[[Category:Category name]]

For example, if you are uploading a diagram showing the orbits of comets, you add the following code:

[[Category:Astronomical diagrams]]
[[Category:Comets]]

This will make the diagram show up in the categories "Astronomical diagrams" and "Comets".

When picking categories, try to choose a specific category ("Astronomical diagrams") over a generic one ("Illustrations").

Thanks again for your uploads! More information about categorization can be found in Commons:Categories, and don't hesitate to leave a note on the help desk.

CategorizationBot (talk) 15:03, 21 November 2011 (UTC)[reply]