User:Reynart29

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

SAN JERÓNIMO ALMOLOYA (lugar donde nace el agua)

ubicación de san jerónimoalmoloya.almoloya

San Jerónimo pertenece al estado de Puebla su municipio es san Juan Bautista Cuahutinchan esta población se destaca por el comercio ya sea en diferentes productos como abarrotes, panaderías, antojitos tradicionales, o incluso existe el trabajo de albañilería en este trabajo no hay una edad destacada.

san jerónimo. santo patrón


SURGIMIENTO DE SAN JERÓNIMO ALMOLOYA


El surgimiento de este nombre en "San Jerónimo Almoloya" se origina de pobladores asentados en este pueblo ase mucho tiempo pues cuentan que años atrás este era un lugar mas rural, rodeado de cerros y ríos con mucha agua estas características origino el nombre "Almoloya" que significa "lugar donde nace el agua" y el nombre de san jerónimo se origina de una pobladora que trajo al pueblo un santo el cual se llamaba Jerónimo que hoy en día es nuestro santo patrón así se origino el nombre de este pueblo "San Jerónimo Almoloya"





Población La población total de (san Jerónimo Almoloya) es de 2078 habitantes , de los cuales 1017 son masculinos y 1061 femeninas edades de los ciudadanos existe el derecho a la atención medica por el seguro social,





LUGARES HISTÓRICOS DE NUESTRA COMUNIDAD Una experiencia que pudimos rescatar de ellos es que en esos tiempos cuando trasportaban mercancía la ciudad o requerían de ir a el municipio de Cuautinchan tenían que cruzar un puente que en la actualidad nosotros lo conocemos como el puente de la armita, ellos lo conocían como el puente de palo porque este puente no era de concreto como ahora antes estaba construido de 7 vigas de fierro que atravesaban de lado a lado y encima de estas unos troncos atravesados, este era el puente donde atravesaban los pocos coches de trasportes y particulares que habían , los pobladores tenían que cruzar con temor porque cuenta que este puente al cruzar los carros pesados el puente se columpiaba y los neumáticos del carro como que se sumían por esta razón muchos pobladores decidían no cruzar o cruzar a pie. Cuentan los pobladores que la capilla de la virgen de Guadalupe que ahora está construida, decidieron construirla por la aparición de la virgen. Esto sucedió un día como cualquier otro cuando un señor de la comunidad de Tecali de herrera iba pasando por la plaza con su bici y en un fresno que estaba ahí vio una luz caer como un rayo el sorprendido se acercó a ver y ahí se encontró con la virgen plasmada en aquel árbol, él se persino y dio aviso a una la señora Ambronsia Toxqui que se encontraba vendiendo ella avisó a los fiscales y ya más después decidieron construirle su capilla.


iglesia del pueblo de san jeronimo almoloya. almoloya


Aparte de nuestra capìlla de la virgen de Guadalupe tenemos una iglesia donde se encuentran unos de nuestros santos y nuestro Santo Patrón San Jerónimo. Gracias a algunos pobladores que llevan toda su vida en este hermoso pueblo nos contaron que la iglesia se construyó con material de piedra, después de esto entraron los encargados de la iglesia que se les designa como fiscales algunos son: El señor Ricardo Meneses, Pedro Meneses y el señor Rosendo Téllez. Día con día los avances y remodelación de estos lugares dependen de los fiscales y el pueblo pues se llevan acabo conforme los fiscales trabajan durante su periodo, como ahora se esta re modelando la iglesia a continuación se muestran algunas imágenes de estos pequeños avances:




FIESTAS TRADICIONALES En mi comunidad San Jerónimo Almoloya existen dos ferias la primera se lleva a cabo en el mes de febrero entre las fechas de febrero y marzo pues aveces varían y se encuentran entre el 15 de febrero hasta el 5 de marzo y se conmemora a nuestro señor Jesucristo, en estas fechas solo se realiza la feria en dos días por costumbre suele ser domingo y lunes y la segunda feria se realiza a finales de septiembre en la cual se conmemora nuestro santo patrón. En estas dos ferias pueden encontrar rodeo, baile, o presentar las misas en homenaje a nuestros santos, también se realizan bailes a los que llamamos Huehues que son habitantes de nuestra comunidad.

festival en las ferias de almoloya.almoloya