Template:Potd/2018-03-01 (es)

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search
Vista panorámica de la antigua necrópolis de Naqsh-e Rustam situada a unos 12 km al noroeste de Persépolis, en la provincia de Fars, Irán. El sitio cuenta con relieves tallados en roca de los períodos aqueménida y sasánida, 4 tumbas de reyes aqueménidas y un Cubo of Zoroastro (en el extremo izquierdo). Los relieves son los elementos más antiguos (siendo el más antiguo de ellos de antes de 1000 años a.d.C.) de origen elamita. Las tumbas se cavaron en la roca y pertenecen a (de izqda a dcha) Darío II (aprox. 423-404 a.d.C.), Artajerjes I (aprox. 465-424 a.d.C.), Darío I (aprox. 522-486 a.d.C.) y Jerjes I (aprox. 486-465 a.d.C.). El Cubo de Zoroastro pertenece a la era aqueménida (siglo V a.d.C.) y se desconoce su propósito.

 Template:Potd/2018-03-01

This is the Spanish translation of the Picture of the day description page from 1 March 2018.

Vista panorámica de la antigua necrópolis de Naqsh-e Rustam situada a unos 12 km al noroeste de Persépolis, en la provincia de Fars, Irán. El sitio cuenta con relieves tallados en roca de los períodos aqueménida y sasánida, 4 tumbas de reyes aqueménidas y un Cubo of Zoroastro (en el extremo izquierdo). Los relieves son los elementos más antiguos (siendo el más antiguo de ellos de antes de 1000 años a.d.C.) de origen elamita. Las tumbas se cavaron en la roca y pertenecen a (de izqda a dcha) Darío II (aprox. 423-404 a.d.C.), Artajerjes I (aprox. 465-424 a.d.C.), Darío I (aprox. 522-486 a.d.C.) y Jerjes I (aprox. 486-465 a.d.C.). El Cubo de Zoroastro pertenece a la era aqueménida (siglo V a.d.C.) y se desconoce su propósito.

Descriptions in other languages: