User talk:Viejo sabio/Archive001

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Hola, Xabier, acabo de ver que has subido esta imagen. En el futuro intenta tener más cuidado a la hora de subir material de Flickr, no siempre quien sube contenido a Flickr tiene los derechos sobre esas imágenes, y por tanto no sirve de nada que esas personas intenten relicenciar con alguna licencia CC. Puedes poner atención por ejemplo a la falta de resolución de la imagen, a la falta de datos accesorios como el tipo de cámara (u otros datos EXIF) o a la heterogeneidad de imágenes de la galería, con incluso portadas de la revista TIME. Te resultará útil echar un vistazo a esta guia escrita por Fernando Estel. Un saludo. Lobo (howl?) 12:39, 11 May 2009 (UTC)[reply]

He marcado para borrado todas las fotos que he encontrado que hayas subido desde esa galería de Flickr. Lobo (howl?) 12:53, 11 May 2009 (UTC)[reply]
Critically evaluate Flickr licenses Images from turrido50 from Flickr has been marked as a copyright violation. You may have preserved the information shown on Flickr correctly when transferring the image here, but the Flickr uploader is not the copyright holder of this image. Either the image was created by someone else, or it is a derivative of someone else's work. As stated in Commons:Licensing, only the copyright holder may issue a license, so the one shown on Flickr is invalid.

Always remember to critically evaluate Flickr licenses. Photostreams with professional-looking photographs, album covers, posters, and images in a wide range of styles or quality taken by many different cameras often indicate that the Flickr uploader either does not understand or does not care about copyright matters.


Deutsch  English  magyar  português do Brasil  italiano  norsk  norsk bokmål  português  français  македонски  slovenščina  suomi  українська  svenska  sicilianu  中文(臺灣)  +/−

Re:Carl Gustav Jung

[edit]

No te preocupes por haber cometido este error, todos los cometemos al comenzar a subir imágenes, y es así como se aprende. En ningún momento ha sido mi intención tildarte de vándalo, más aún después de comprobar tus contribuciones en la wiki en español. Respecto al posible mantenimiento de alguna de esas fotos, quizá realmente alguna de ellas podría entrar en dominio público, pero debería encontrarse alguna fuente distinta de esa galería de Flickr que atestiguara su estatus. Esas versiones subidas desde Flickr terminarán seguramente borrándose. Lobo (howl?) 14:12, 11 May 2009 (UTC)[reply]

Rename

[edit]

If you want to rename your account you have to ask at Commons:Changing username to remove (usurp) the existing account User:Xabier and to then move the account User:Viejo sabio to User:Xabier. --Martin H. (talk) 14:11, 20 January 2010 (UTC)[reply]

File:Carl Gustav Jung.jpg has been listed at Commons:Deletion requests so that the community can discuss whether it should be kept or not. We would appreciate it if you could go to voice your opinion about this at its entry.

If you created this file, please note that the fact that it has been proposed for deletion does not necessarily mean that we do not value your kind contribution. It simply means that one person believes that there is some specific problem with it, such as a copyright issue. Please see Commons:But it's my own work! for a guide on how to address these issues.

Please remember to respond to and – if appropriate – contradict the arguments supporting deletion. Arguments which focus on the nominator will not affect the result of the nomination. Thank you!

--Snowmanradio (talk) 16:44, 26 May 2010 (UTC)[reply]

Tip: Categorizing images

[edit]

Afrikaans  العربية  беларуская (тарашкевіца)  বাংলা  català  čeština  dansk  Deutsch  Deutsch (Sie-Form)  Ελληνικά  English  Esperanto  español  فارسی  suomi  français  galego  עברית  magyar  íslenska  italiano  日本語  ქართული  한국어  македонски  മലയാളം  norsk bokmål  Plattdüütsch  Nederlands  norsk  polski  português  português do Brasil  română  русский  sicilianu  slovenčina  slovenščina  српски / srpski  svenska  Türkçe  українська  Tiếng Việt  中文(简体)‎  中文(繁體)‎  +/−


Hello, Viejo sabio!
Tip: Add categories to your files
Tip: Add categories to your files

Thanks a lot for contributing to the Wikimedia Commons! Here's a tip to make your uploads more useful: Why not add some categories to describe them? This will help more people to find and use them.

Here's how:

1) If you're using the UploadWizard, you can add categories to each file when you describe it. Just click "more options" for the file and add the categories which make sense:

2) You can also pick the file from your list of uploads, edit the file description page, and manually add the category code at the end of the page.

[[Category:Category name]]

For example, if you are uploading a diagram showing the orbits of comets, you add the following code:

[[Category:Astronomical diagrams]]
[[Category:Comets]]

This will make the diagram show up in the categories "Astronomical diagrams" and "Comets".

When picking categories, try to choose a specific category ("Astronomical diagrams") over a generic one ("Illustrations").

Thanks again for your uploads! More information about categorization can be found in Commons:Categories, and don't hesitate to leave a note on the help desk.

CategorizationBot (talk) 11:01, 31 August 2010 (UTC)[reply]

File:Philip.K.Dick.jpg has been listed at Commons:Deletion requests so that the community can discuss whether it should be kept or not. We would appreciate it if you could go to voice your opinion about this at its entry.

If you created this file, please note that the fact that it has been proposed for deletion does not necessarily mean that we do not value your kind contribution. It simply means that one person believes that there is some specific problem with it, such as a copyright issue. Please see Commons:But it's my own work! for a guide on how to address these issues.

Please remember to respond to and – if appropriate – contradict the arguments supporting deletion. Arguments which focus on the nominator will not affect the result of the nomination. Thank you!

Rocket000 (talk) 18:54, 21 September 2010 (UTC)[reply]

Cambio de nombre

[edit]

Hola Xabier, no sé si se puede hacer, pero lo he preguntado. En cuanto lo sepa te lo hago saber. --Ecemaml talk to me/habla conmigo 18:16, 7 November 2012 (UTC)[reply]

Hola Xabier, parece que no va a poder ser. El problema es que ya existe un Xabier en commons (que entiendo no eres tú), que posiblemente es el mismo que ya existe en la wikipedia en euskera. Una opción es que unifiques tu cuenta con el nombre Viejo sabio, pero no sé si te interesaría esa opción (aunque lamentablemente es la única). Saludos --Ecemaml talk to me/habla conmigo 15:49, 8 November 2012 (UTC)[reply]

Transferencia

[edit]

Nada, a mandar :-) --Ecemaml talk to me/habla conmigo 21:02, 17 December 2012 (UTC)[reply]

Verifica, por favor, si las categorías son correctas. Las he tomado de la wikipedia en inglés, pero no tengo muy claro lo de astrólogo. Un saludo y feliz año --Ecemaml talk to me/habla conmigo 19:37, 2 January 2013 (UTC)[reply]

Museo Freud en Londres

[edit]

Hola, viejo sabio :-) (¡qué nostalgia, ya son tantas lunas sin conflictos de edición contigo!) He leído con atención tu nuevo artículo Está genial que hayas cubierto esa imperdonable laguna que allí teníamos. Recordarás que con este otro siempre tuve grandes dudas sobre su título, pero como no solamente alberga al Museo Freud en Viena, sino también el archivo, la biblioteca y las oficinas de la Sociedad, me decidí entonces (y hasta creo que fue a sugerencia tuya) a poner simplmente Berggasse 19 como título. Ahora que has hecho este artículo sobre el museo (y casa) de Londres y podría existir (potencialmente) el de Příbor, Czech Republic (tal como ya pusiste en la desambiguación que creaste), opino que tal vez sería útil, pensando en la manera como busca el lector, estandarizar un poco más. Por ejemplo, se podría optar por: Casa Museo Freud (Londres); Casa Museo Freud (Viena); Casa Museo Freud (Příbor)). Pero seguro que tú puedes decidirlo mejor que yo. Otros detalles: En Londres está el famoso diván (aunque cientos de visitantes lo buscan a diario en Viena y se quedan frustrados de no hallarlo allí) y creo que eso habría que decirlo en tu artículo, aunque sea una gran lástima que aquella fantástica foto que teníamos en Commons, aun pesar de los esfuerzos de Ece, no se haya podido salvar :-( Si te parece adecuado y puedes conseguir un esbozo del plano de la casa de Londres, podríamos hacer algo análogo a lo del plano con enlaces a fotos que pusimos en Berggasse 19: es una manera interesante de pasear al lector por el museo. Y a propósito de fotos, me encantó la del congreso que has puesto en tu PU. Recibe un abrazo desde el destierro ;) . Mar del Sur (talk) 21:57, 4 April 2013 (UTC)[reply]

Hola. Vi tu correo y ya me entero... estará difícil esa idea de un plano con fotos :-(, porque al revés que en Viena (donde eran muy majos, recuerdo que me recibieron estupendamente y no tenían ningún problema en que tomara fotos para ilustrar el artículo) allí en Londres la cosa está muy regulada y veo que hasta tienen aranceles diferenciados por el copyright de las fotos de su archivo, hasta según el tipo de publicación, sus fines, la cantidad de idiomas y el tiraje, las copias... Uf! Parece que también pasa algo análogo con los objetos que están en exhibición. Qué bueno que te haya parecido bien la idea de estandarizar los títulos. Ahora habría que cambiar un poquito la redacción de las primeras líneas de la entradilla (tal vez algo así como «La Casa Museo Freud (Viena) es una antigua casa ubicada en Berggasse 19, en el distrito urbano de Alsergrund en Viena donde estaba el apartamento en el que entre 1891 y 1938 vivió Sigmund Freud y su familia».) Si quieres mi opinión sobre el título para el artículo análogo de la casa de Jung, yo pondría justo eso: «Casa de Jung». Me parece más directo y neutral. «Residencia» tiene connotaciones distintas en España y en Latinoamérica, de modo que mientras en algunos países denota una habitación muy pomposa (vamos, un palacete, casi) en otros, significa más bien el lugar en que se vive, pero no necesariamente el «objeto-vivienda» o la casa misma, sino la localidad o ciudad en la que alguien reside, en oposición al lugar en que alguien nace. Por eso «casa» me parece más directo y unívoco. Y lo otro que me comentas: No pude resistirme y ya me encargué las «Cartas a los hijos»... (no tengo remedio :-() Un abrazo Mar del Sur (talk) 18:04, 6 April 2013 (UTC)[reply]
¡Genial y tan rapidísimo como siempre! Dado que en Commons tenemos un par de buenas foticas (y ya encontré también buenas fuentes en alemán), lo menos que puedo hacer es ponerme con algún miniesbozo sobre la casa museo de Příbor, para completar el trío. Pero ... ya será mañana, porque voy saliendo ahora. Otro abrazote Mar del Sur (talk) 20:19, 6 April 2013 (UTC)[reply]

¡Pues vamos a tener que seguir entonces con las casas! Una traducción de esa placa sería algo así como:

Dra. Sabina Spielrein

Psicoanalista, pedagoga y médica (7/11/1885 Rostow/Don – 14/8/1942 Rostow/Don) Vivió en esta casa con su esposo Pawl N. Scheftel y su hija Renate.
Paciente, alumna y colega de C. G. Jung
Miembro de la Asociación Piscoanalítica fundada por S. Freud
Analista didacta de la Asociación Psicoanalítica Rusa
Con su trabajo Destruktion als Ursache des Werdens, 1912 («La destrucción como causa del devenir»)
se destacó como una pensadora creativa y visionaria
Fue fusilada junto a sus dos hijas por los nacionalsocialistas.

Sociedad Alemana de Psicología Analítica DGAP

Por otra parte, he empezado algún esbozo para un artículo sobre la casa de Pribor aquí, pero aún falta pulir muchísimo, así es que porfa mete cuchara para arreglos. Después te lo puedes llevar allá (creo que así es la manera correcta de hacerlo, según entendí finalmente las reglas). Aquí es un poquitín incómodo, porque no se ven las platillas y enlaces, pero igual mucho mejor que por correo electrónico. Saludines Mar del Sur (talk) 21:05, 7 April 2013 (UTC)[reply]

No lo sé, he traducido el texto de la placa de Sabina solo por si te servía de algo (tal vez se podría poner en el pie de imagen un volado y una nota a pie de página con la traducción, pero ya sabrás tú mejor que yo si aporta algo o no). Respecto del que completará el trío, anoche encontré esta página, la que solo es una bitácora de viaje y como tal, no constituye una fuente fiable como referencia. Pero ¿crees que tal vez podríamos enlazarla en la sección de enlaces externos? Tiene la gracia y el gran valor de ser el único sitio accesible online que guarda imágenes de la casa de Příbor antes de su restauración y acondicionamiento como museo (al menos yo no he encontrado otro) además... es una de las pocas páginas que veo en españoly lo que informa no se contradice con las demás fuentes ¿Qué opinas? Abrazote Mar del Sur (talk) 07:38, 8 April 2013 (UTC)[reply]
¡Cuando quieras! Un abrazo Mar del Sur (talk) 14:36, 8 April 2013 (UTC)[reply]
Ha quedado muy bien, o al menos, ya hay uno :). Gracias por trasladarlo y por quitar mi comentario oculto, mira que no encuentro el nombre del escultor de ese diván por ningún lado :( ...y eso a pesar de que ¡ya casi hablo checo! de solo pasearme por tanta página en ese idioma ;). Gracias también por buscar y agregar las coordenadas que había olvidado poner. Somos el primer proyecto en tener artículos con información sobre las tres casas museo; eso está muy bien. Un día de estos me animo y lo escribo en algún otro idioma. Tal vez podrías evaluar la conveniencia de poner un enlace interno (y quizás media línea más de información) aquí. Yo por mientras voy a tratar de averiguar cómo debo hacer para subir imágenes de otros (hasta ahora solo he puesto aquí fotos propias). Encontré en la red unas imágenes del interior de esta casa de Příbor. Tal vez valga la pena subirlas acá y organizar otra categoría. Mar del Sur (talk) 20:16, 8 April 2013 (UTC)[reply]
Hola, para aclarar un lío en cuyo origen nada has tenido que ver, me he visto en la necesidad de mencionarte aquí. Me apena muchísimo que te hayan querido involucrar en esto. Un abrazo Mar del Sur (talk) 15:33, 15 April 2013 (UTC)[reply]

José Zavala

[edit]

Hola Viejo Sabio. Sentí mucha alegría al recibir tu mensaje. A continuación te explico un pequeño problema que tengo y quería pedirte consejo y ayuda para poder crear el articulo del Dr. José Zavala.

El Dr. José Zavala falleció hace siete años y consideré que por su entidad científica y humana avalado por su obra bibliográfica, por su personalidad y como principal colaborador de a Dra. Marie-Louise von Franz; seria oportuno que figurara en Wikipedia.

Abrí una cuenta a nombre de la Biblioteca, desambigüé la entrada José Zavala pues había un futbolista con esa entrada y creé el contenido con su bibliografía y con la biografía que había puesto en un blog que hace años dediqué a él. También subí unas fotografías, que te agradezco mucho que hayas categorizado.

La sorpresa fue cuando un bibliotecario de Wikipedia me borró el artículo diciendo que era autopromocional y además que era plagio de un blog. Aclaré con él el malentendido pero no me dio ninguna opción. Te adjunto el intercambio de mensajes que tuve con este bibliotecario.

Te agradecería tu consejo y en este enlace te adjunto el texto que pensé incluir en su entrada y que por esos motivos fueron retirados. Es posible que el texto pueda necesitar algún retoque.

Muchas gracias de antemano. Cordiales saludos --BEPJoseZavala (talk) 16:19, 29 August 2013 (UTC)[reply]

Articulo José Zavala: https://dl.dropboxusercontent.com/u/40225259/JoseWiki.txt

Intercambio de mensajes:

(resped) Borrado: La página que intentas crear sobre el psicoanalista Zavala ha sido borrada por ser promocional, pero sobre todo por ser copia de un blog, con lo que viola los derechos de autor, cosa que en wikipedia no podemos permitirnos. --résped ¿sí? 12:19 6 jul 2013 (UTC) (yo) Hola, me has borrado un artículo sobre el analista José Zavala. El motivo dices es "por ser promocional, pero sobre todo por ser copia de un blog, con lo que viola los derechos de autor". Me gustaría saber la diferencia entre promocional y biográfica. Además, como me acusas de plagio, te solicito que me digas qué blog he copiado, pues tengo varios y es posible que sea uno de ellos. Todavía no lo he terminado y me faltan las referencias, si se debe a eso su eliminación.... Saludos --BEPJoseZavala (discusión) 13:52 6 jul 2013 (UTC) (r) ¿No sabes de dónde lo has copiado? --résped ¿sí? 14:54 6 jul 2013 (UTC) (y) Rectificación Ahora he comprendido cuál fue el problema de la autopromoción. Puse por equivocación como nombre de usuario el de la Biblioteca de estudios psicológicos(BEP) José Zavala por lo que ahora se tendría que modificar dicho nombre de usuario. ¿Es necesario crear una nueva cuenta o es posible solicitar un cambio de nombre de usuario para esta cuenta? He creado licencias creative commons para el blog y he retirado de él los textos que puse en Wikipedia. La intención es que el Dr. Zavala también tuviera el reconocimiento de su persona y de su obra en Wikipedia. Gracias. --BEPJoseZavala (discusión) 20:08 7 jul 2013 (UTC) (r) Nombre de cuenta El nombre en wikipedia no es importante. Mi pregunta es ¿tu interés como editor solo es respecto del señor Zavala? Esto sí es importante. --résped ¿sí? 20:10 7 jul 2013 (UTC) (y) La intención por supuesto es solo que la vida y la obra de José Zavala estén reflejadas como es debido en Wikipedia por su relevancia humana y científica. --BEPJoseZavala (discusión) 21:12 7 jul 2013 (UTC) (r) No es conveniente crear cuentas en wikipedia con el único propósito de incluir a una persona, es lo que nosotros consideramos promocional y llamamos cuentas de propósito particular. Piensa que, si esa persona tiene verdadera relevancia, a buen seguro varios editores querrán incluir información sobre él, por lo que no tendrás que molestarte y, si no lo fuera, ese artículo no tiene sentido en esta enciclopedia. Saludos. --résped ¿sí? 07:32 8 jul 2013 (UTC) (y) Te agradezco la información que me das sobre vuestra política. También te agradecería que borraras o rectificaras en honor a la verdad, la entrada que figura bajo un epígrafe en Google cuando accedes a la página borrada. Esta página ha sido borrada. El registro de borrado y traslados de la página se proveen debajo para más detalle. • 12:17 6 jul 2013 Resped (discusión • contribuciones) borró la página «José Zavala (Analista jungiano)» (Violación de los derechos de autor: promocional y copia de una página web) Como te expliqué anteriormente, no hubo en ningún momento violación de derechos de autor, yo mismo había escrito el texto. Ni tampoco como te dije intención alguna de autopromoción, sino solo que se pudiera enriquecer en su contenido vuestra enciclopedia al considerar que la talla humana y científica del Dr. Zavala así lo muestra. El Dr. Zavala también fue un excepcional enciclopedista, no se si leíste en su biografía o en su bibliografía que además de sus numerosos trabajos de investigación, durante cuarenta años él se dedicó a la elaboración de un diccionario de terminología Nahualt a cinco lenguas europeas, el cual contiene más de 100.000 entradas en veinticuatro volúmenes, la cual siete años después de su muerte todavía no esta publicada, pero sin lugar a dudas será una obra de referencia científica durante centurias. Agradecido de antemano. Mis saludos cordiales. --BEPJoseZavala (discusión) 21:31 8 jul 2013 (UTC) (r) Google[editar] No está en mano de los bibliotecarios de esta enciclopedia alterar las páginas del buscador de google. --résped ¿sí? 09:20 9 jul 2013 (UTC)

Buenas noches Viejo Sabio. De veras no sabes cuánto agradezco tu mensaje. Daba por perdida la batalla...!! Por mí encantado de que te puedas encargar de la entrada de José Zavala. Me pongo a tu entera disposición para cuanto esté en mi mano o necesites. Mis más cordiales saludos --BEPJoseZavala (talk) 22:27, 30 August 2013 (UTC)[reply]
Hola viejo sabio. Gracias de nuevo por tu interés. Como fuentes primarias para poder referenciar el articulo podemos utilizar estas dos:
Zavala, José. (1977) Die psychische Entwicklung in altmexikanischer Symbolik. ISBN 3-87089-107-6, que fue su tesis publicada en Stuttgart por Verlag Adolf Bonz GmbH.
Monzó, Rafael; otros colaboradores (2013). Contribuciones a la Psicología de Carl Gustav Jung y Marie-Louise von Franz. ISBN 978-84-686-3788-4. http://www.bubok.es/libros/224967/Contribuciones-a-la-Psicologia-de-Carl-Gustav-Jung-y-MarieLouise-von-Franz
Esta es una obra en homenaje a Jose Zavala que se acaba de publicar y que incluye su biografía en el apartado Reseña biográfica, página 35; y su bibliografía completa en el apartado Bibliografía, página 403. Si necesitas más información sobre cualquiera de las dos obras no dudes en pedirmela. Mis cordiales saludos. --BEPJoseZavala (talk) 15:21, 31 August 2013 (UTC)[reply]
Hola viejo sabio. Disculpa la tardanza pero he estado líado con otros asuntos. Ya he actualizado el artículo. Te agradecería que le dieras un repaso ya que no se si está del todo bien. Espero tus noticias. Un cordial saludo. --BEPJoseZavala (talk) 16:40, 27 September 2013 (UTC)[reply]
Hola viejo sabio. Como bien me dijiste, he aligerado bastante la sección "Otros trabajos y conferencias" y creo que he referenciado bien el texto. Mira a ver qué te parece. Gracias de nuevo por toda tu ayuda. Un cordial saludo --BEPJoseZavala (talk) 17:25, 26 October 2013 (UTC)[reply]
Hola viejo sabio. Tengo dos preguntas para hacerte. Dispongo de los escritos en inglés y alemán del articulo de José Zavala que publicamos en Wikipedia. ¿Sería posible incluir este artículo en las versiones inglesa y alemana de la Wikipedia?. También tengo dos enlaces de blogs, el dedicado al Dr. José Zavala y otro de psicología analítica, ¿sería posible incluirlos en este artículo como enlaces de interés? Un saludo --BEPJoseZavala (talk) 14:42, 1 April 2014 (UTC)[reply]