File:Sistemas Termicos.jpg

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Sistemas_Termicos.jpg(373 × 288 pixels, file size: 27 KB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

[edit]
Description
Español: INTRODUCCIÓN

Los sistemas térmicos cuentan con procesos que de alguna forma intercambian energía calorífica con su medio ambiente. Pueden ser procesos químicos, hornos, casas o calentadores de agua, entre otros. Las señales de entrada y salida para este tipo de sistemas son la temperatura, la energía calorífica y la potencia calorífica. La ley natural básica para los sistemas térmicos es el balance de energía. Ésta nos dice que el cambio en la energía calorífica por unidad de tiempo es igual a la potencia inferida menos la extraída. El consenso general de la comunidad que se dedica al estudio de los sistemas térmicos ha sido enfocado al campo de la energía, debido al gran número de actividades y procesos desarrollados por el hombre que involucran de una u otra forma el uso de la energía, en relación con el aprovechamiento y explotación óptima de los recursos energéticos. La dinámica de evolución de los sistemas térmicos permite analizar y resolver problemas complejos relacionados con los nuevos diseños enfocados al ahorro de la energía, tema de especial interés en la industria de cualquier país. La siguiente investigación se enfoca al estudio de los sistemas térmicos relacionados con la generación de energía eléctrica a partir de la quema de combustibles fósiles, tal es el caso especifico de las centrales termoeléctricas, las cuales se encuentran conformadas principalmente por calderas y turbinas de vapor, además de otra serie de equipos que permiten la generación de energía eléctrica.

Para dar desarrollo a la investigación, el trabajo esta conformado por una introducción, el marco teórico donde se define lo que es un sistema térmico, se describen algunos equipos que lo conforman, además se explica en que consisten los sistemas térmicos solares, los cuales están siendo desarrollados en muchos países con la finalidad de minimizar el gasto de energía y la contaminación ambiental generada por la quema de los combustibles fósiles.
Date
Source Own work
Author Fafernandez95

MODELADO DE SISTEMAS TERMICOS En los sistemas térmicos las señales comúnmente empleadas son la temperatura T y las potencias p(t) (flujo de calor por unidad de tiempo). Los sistemas térmicos son aquellos que involucran la transferencia de una sustancia a otra. Estos sistemas se analizan en términos de resistencia y capacitancia, aunque la capacitancia térmica y la resistencia térmica tal vez no se representen con precisión como elementos de parámetros concentrados. Para la transferencia de calor por conducción o convección. q=k∆∅ En donde: q= flujo de calor, Kcal/seg ∆∅= diferencia de temperatura, ºC K= coeficiente, Kcal/seg ºC Resistencia y capacitancia térmica La resistencia térmica R para la transferencia de calor entre dos sustancias se define del modo siguiente: R= cambio en la diferencia de temperatura, ºCcambio en el flujo de calor, Kcalseg La resistencia térmica R para una transferencia de calor por conducción o por convección se obtiene mediante: R= d(∆∅)dq Dado que los coeficientes de conductividad y convección térmica son casi constantes, la resistencia térmica para la conducción o la convección es constante. La capacitancia térmica C se define mediante: C= cambio en el calor almacenado, kcalcambio en la temperatura, C

El modelado de estos sistemas térmicos es un principio complicado, ya que la temperatura no suele ser homogénea en los cuerpos, lo que dará lugar a ecuaciones diferenciales en derivadas parciales y, por tanto, a modelos de parámetros distribuidos. Se suele simplificar en muchos casos dividiendo el cuerpo en varias partes, o ecuaciones diferenciales ordinarias y, por tanto, modelos de parámetros concentrados. El calor puede fluir por conducción, convección y por radiación. El primero fenómeno es prácticamente lineal, el flujo de calor es proporcional a la diferencias de temperaturas. La convección es debida al flujo, sobre la superficie del cuerpo de sustancias gaseosas o líquidas

Licensing

[edit]
I, the copyright holder of this work, hereby publish it under the following license:
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.


File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current13:58, 28 February 2013Thumbnail for version as of 13:58, 28 February 2013373 × 288 (27 KB)Fafernandez95 (talk | contribs)User created page with UploadWizard

There are no pages that use this file.

File usage on other wikis

The following other wikis use this file: