File:Rubens Fernández.jpg

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(846 × 1,006 pixels, file size: 500 KB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

[edit]

Rubens Fernández Constenla es un escultor uruguayo, nacido el 18 de junio de 1954 en Montevideo. Realiza estudios de arquitectura y profundiza su vínculo con el arte desde muy temprana edad. Su abuelo Juan Fernández Volonté (1893-1978) fue ceramista y su padre, Rubens Fernández Tudurí (1920-1993) escultor. En el taller de su padre, obtiene conocimientos teóricos y prácticos. Mantiene relación permanente con otros artistas y sus talleres.

Sus viajes por América del Sur, América del Norte y Europa complementan su formación. Dentro de sus trabajos y trayectoria, encontramos obra figurativa y también abstracta. En los últimos años su tendencia es hacia lo abstracto.

Crea esculturas de gran tamaño en las que predomina la forma y el color, las cuales fueron pensadas para ser instaladas en el espacio urbano.

Sus obras han sido expuestas en varias oportunidades. Intervino en concursos nacionales e internacionales y realizó trabajos de monumentos en bronce fundidos a la cera perdida, ampliaciones y restauraciones.

Forma parte del taller AZUR, el cual dirige; realizando sus obras y trabajos por encargo. También dirige la Asociación Civil Tudurí, organización sin fines de lucro, destinada a promover y difundir la obra de R.F. Tudurí y su proyecto cultural que consiste en la formación de un Museo de Escultores Uruguayos.

Dentro de los trabajos relacionados a monumentos fundidos en bronce realizados por el taller, se destacan a modo de ejemplo; el de Ana Frank (en Parque de la Amistad), Einstein y Vaz Ferreira (en Plaza de los Treinta y Tres), DD.HH. Nunca Más (en Plaza de La Democracia), La Niña y la Paloma (en Parque Batlle), Monumento a la Madre (en Paysandú).

Actualmente trabaja en proyectos puntuales vinculados a la escultura y actividades relacionadas a la gestión cultural de la A. C. Tudurí, para lo cual mantiene contacto con instituciones, museos y fundaciones de nuestro país y del exterior, con el fin de difundir la obra nacional y acercar a Uruguay obra de artistas de otros países.

Sus obras se encuentran en lugares públicos, privados y colecciones de Uruguay y el exterior.

Licensing

[edit]
I, the copyright holder of this work, hereby publish it under the following license:
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current14:35, 10 February 2021Thumbnail for version as of 14:35, 10 February 2021846 × 1,006 (500 KB)Elina Tudurí (talk | contribs)Uploaded own work with UploadWizard

There are no pages that use this file.

Metadata