File:Puerto Araujo Santander.jpg

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(1,917 × 883 pixels, file size: 883 KB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary[edit]

Description
Español: Hacia el año de 1932, la Tribu Indígena conocida como LOS GUANE, tenían asentamiento en el morro conocido como MORRO COLORADO, de ahí, empezaron a dispersarse y desplazarse por todas las orillas de los afluentes hídricos de la zona, unos se desplazaron hacia la orilla del río Guayabito donde hoy es el Municipio de Cimitarra, otros se desplazaron por toda la orilla del río Carare.

En 1939, donde es hoy en día el cruce de Cimitarra o puente nuevo, era conocido como Puerto Aquileo, justo ahí empezaron a forjar y materializar un asentamiento debido a que era una zona firme, empezaron a construir ranchos para vivir y justo ahí, fueron llegando Pobladores a raíz de la guerra que se vivió en el sur de País entre los Liberales y los Conservadores de las Poblaciones de Chipatá, Puente Nacional, Bolívar, El Peñón y toda la zona Santandereana, parte de la Costa y Antioquia.

Los Liberales empezaron a desplazarse de éstas Regiones y llegaron a poblar el antes conocido Puerto Aquileo, los alimentos en ese entonces eran escasos y los pocos que habían, provenían de Barrancabermeja Santander los cuales los transportaban en embarcaciones fluviales, hasta que una guerrera llamada JULIA GIL fue quién tomó la iniciativa de irse a lomo de mula con sus pequeños hijos ( SANTOS, HERNÁN y RUBÉN GIL ) hasta Vélez Santander y traían víveres para proveer la región.

En el año 1942, se dio inicio a la construcción de un puente colgante sobre el Río Carare y éste fue el que cambió la historia y el nombre de este sueño. Debido a esta obra de infra - estructura en la Región, se dio paso al nacimiento de Puerto Araújo, Santander, se conoció como Araujo porque el Ingeniero de la construcción era de éste apellido y así quedó. Con el tiempo, el puente que cruzaba por gran parte de la zona del centro se volvió la punta del asta de la Región y se convirtió en una gran pesadumbre debido a que por su construcción, instalaron una estación de Policía y esto desató una gran violencia pues se dice que la Policía de ésta época conocidos como los GRANADEROS tomó la justicia por sus manos y masacraba a campesinos y foráneos que llegaban a la Región, asesinándolos sobre el puente y lanzándolos al río, también las guerrillas Liberales conocidas como los CARECRIMEN realizaban éstas masacres sobre el puente y tiraban los cuerpos al río Carare. Pasados 4 años de su construcción, para el año de 1.946 y por fallas en la construcción y sobre peso, el puente se desploma sobre el río Carare. Hoy día todavía se divisan las ruinas del puente dentro del río, éstas utilizadas por los habitantes para irse a bañar a dicho sitio y hoy conocido como LOS 3 MUROS.

Luego del desplome del Puente y que se conociera las malas acciones que ejecutaba la policía de ésta época conocidos como los GRANADEROS, fueron retirados de la Región y se dio paso a la construcción de una base militar en lo que hoy se conoce como la casa del señor CORONIL SOTO. Para el año de 1948, asesinan a Gaitán, y el Presidente de ese entonces Laureano Gómez, decide crear la Policía conocidos como los CHULAVITAS, y éstos empiezan a masacrar los Liberales quienes parte de ellos, eran las guerrillas y que aquí en esta parte de Puerto Araújo, se financiaban con la venta de madera, y es allí donde inicia la época de violencia entre Liberales y Conservadores en todas las regiones del País, incluido Puerto Araújo. Todo esto cambia cuando asume el poder Presidencial el General Pinilla, quien decide acabar con esta fuerza Policial.

Con el pasar de los años, nuestra Región se veía próspera y fue para esa época donde fueron llegando grandes personalidades que le fueron dando auge e impulsando este gran sueño, y es a ellos a quienes Puerto Araújo les debe su posicionamiento y desarrollo, ya que fueron éstos, los que llegaron y fortalecieron la región que en ese entonces vivía de la Madera, los cultivos como el plátano, el Maíz y la yuca, entre otros. Estos grandes personajes fueron: POLO SIZA, CARLOS ZARATE, PEDRO PUENTES, SAÚL SIZA, MARÍA DORA FLOREZ, EUCLIDES MOSQUERA, ISABELINA BETANCOURT, PAULINA TRASLAVIÑA, PRESENTACIÓN CORDERO, DAMIANA, entre otros. Más adelante se fueron formando barrios los cuales en un principio se conocieron con los siguientes nombres: EL CENTRO que sigue llamándose así, FILO DE HAMBRE hoy conocido como LAS CUMBRES, LA CALLE DE ATRÁS hoy conocido como LAS FLORES y LA PLANADA que sigue llamándose igual.

Ya el 22 de noviembre de 1962 se dio paso a la creación de la primera Junta de Acción Comunal de Puerto Araújo y con ella se vino el progreso y desarrollo para la Región. Luego se dio paso a lo que era un sueño para todos, el 17 de Septiembre de 1983 por gestión del señor RUBÉN BARBOSA RUÍZ, llegó la luz eléctrica a Puerto Araújo, Santander y que principalmente provenía de Puerto Berrio Antioquia catapultándose como uno de los mayores logros obtenidos en la época y el inicio de muchos proyectos que se fueron divisando en la Región como lo fue la construcción del COLEGIO SAN JOSÉ de Puerto Araújo en el año 1988 y EL ACUEDUCTO; Todo esto gestionado por los señores: RUBEN BARBOSA RUÍZ, LUIS ALFREDO GONZÁLEZ, JOSÉ AGUSTÍN GONZÁEZ. Con la construcción de Colegio se vino la Educación secundaria y el agua potable en la Región que no está de más recordar que el primer fontanero del acueducto de Puerto Araújo fue el señor JORGE ENRRIQUE QUINTERO TOVAR, más conocido como " CHOCOLITO ", el Presidente fue el señor JOSÉ AGUSTIN GONZALEZ, la secretaria fue la señora LUZ ADIELA HERNÁNDEZ y el revisor fiscal el señor LUIS ORTIZ.

Ya con el tiempo se vino la prosperidad en la Región y se empezó la producción de plátano y maíz, convirtiéndose Puerto Araújo Santander en el puerto con la mayor producción de este y transportándose en grandes cantidades para Puerto Berrio Antioquia, su mayor comprador y que en esa época se gastaba 3 horas de camino debido a que las vías eran Rurales; Hoy por hoy, el trayecto entre estas dos Regiones es de 25 minutos aproximadamente. Pero la dicha no duró mucho tiempo y la que en esa época se veía como la gran abundancia, se vino a pique con la llegada del narcotráfico y los grandes terratenientes en la Región, comprando las pequeñas parcelas en grandes cantidades de dinero y convertirlas hoy día en grandes extensiones de Tierra inerte llenas de ganado. Se dice que en Puerto Araújo hubo anteriormente una fábrica de gaseosa cuyo propietario era el señor POLO SIZA, cuentan que las botellas las tapaban con bolas verdes de cristal parecidas a las maras y las que los pobladores las bautizaron con el nombre de CALAMBOMBOS y las utilizaban para jugar con los amigos. Otro de los grandes atractivos de la época eran los juegos de trompo que iniciaban la competencia en la orilla del río y la meta era llegar hasta la cima del Barrio Filo de Hambre, así conocido en esa época, fue tan famoso éste juego que participaban gran cantidad de personas y toda la calle era abarrotada de gente deleitándose de tan famoso juego.

El 29 de Enero de 1969 nace una de las promesas de la música en la Región, URIEL DE JESÚS HENADO DAZA, conocido en Puerto Araújo como PULECIO, y a nivel Nacional e Internacional como EL REY DE LOS CORRIDOS PROHIBIDOS, uno de los 12 hijos del señor ANATOLIO HENAO gran empresario del plátano en Puerto Araújo y la señora BLANCA ROSA DAZA. A la edad de 13 años, el 12 de Octubre de 1982, participa en la tercera semana cultural de Cimitarra Santander, representando a la Escuela CONCENTRACIÓN SANTANDER PUERTO ARAÚJO de Puerto Araújo, Santander donde ganó el primer puesto alternando con 22 participantes de toda la Región, interpretando el éxito "TODO ES PARA TI" del cantautor Colombiano DIOMEDES DÍAZ y desde allí nace su carrera musical. En la actualidad es uno de los compositores más importantes del País siendo reconocido en todo el territorio Nacional e Internacional y siendo socio de la sociedad de compositores de Colombia SAYCO donde tiene registrados más de 60 temas de su autoría, ocupando el Tercer lugar en canciones y sonando más de 30 a nivel Nacional e Internacional y para fortuna y orgullo de Puerto Araújo, frase que suena en casi todas sus canciones llevando en alto el nombre de nuestra Región. Al día de hoy sigue trabajando, sonando y grabando su música en todo el País, es tanto el amor que éste artista tiene por su Terruño que en años pasados se realizó un concurso en Puerto Araújo realizado por varios docentes del colegio, dentro de ellos: MERCEDES CALDERÓN, OLMEDO MELO, y GERARDO BELTRÁN, buscando compositores para el Himno de Puerto Araújo, ocupando el primer lugar y dejando el Himno grabado para honra de todos nosotros y que se dio a conocer en el mes de Septiembre de 2013 donde se realizó el lanzamiento oficial, ya para el 3 de Agosto de 2016 se hizo el lanzamiento del video oficial del himno, el cual se grabó en el parque principal y varios Barrios de Puerto Araújo con el plantel de educadores y estudiantes del Colegio Integrado San José a Comunidad en General.

Para el periodo 2012 – 2015 se dio otro gran sueño ya que se finiquitó la construcción del parque principal de Puerto Araújo Santander, este se realizó en la antigua cancha de futbol conocida como LA PLANADA, el cual fue inaugurado a finales del año 2015 y donde fue una inversión cercana a los $1.700.000.000, de los cuales $1.000.000.000 fueron de la Administración del entonces Gobernador de Santander Doctor Richard Aguilar y $700.000.000 de la Administración del entonces Alcalde de Cimitarra Doctor Samuel Soto Carreño. En Puerto Araújo se han realizado ferias, semanas culturales, presentaciones de alta recordación.

En la actualidad Puerto Araújo, Santander cuenta ya con un poco más de 508 viviendas las cuales albergan a cerca de 2000 habitantes, el Colegio Integrado San José cuenta con 460 estudiantes que sueñan con darle un futuro promisorio a la Región. Hoy por hoy, en Puerto Araújo, Santander se ve un gran desarrollo, se viene la remodelación de la Escuela, la ejecución de un mega proyecto deportivo, la segunda fase del alcantarillado, la inversión al puesto de Salud, la remodelación del Centro, la pavimentación de algunas de sus calles y varias soluciones de vivienda.

PUERTO ARAÚJO SANTANDER (1932 - 2022)

Feliz Cumpleaños mi Puerto Araújo del alma #60 - #90


Investigación : Walter Posada


Araújo, corredor turístico de Santander. ¡Tierra de muchos, paraíso de todos!!!
Date
Source Own work
Author Walsmith28

Licensing[edit]

I, the copyright holder of this work, hereby publish it under the following license:
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current21:38, 18 August 2022Thumbnail for version as of 21:38, 18 August 20221,917 × 883 (883 KB)Walsmith28 (talk | contribs)Uploaded own work with UploadWizard

There are no pages that use this file.

Metadata