File:Novela "Alcohol y Fortuna".jpg

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(1,248 × 694 pixels, file size: 91 KB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Novel based on real events

Summary[edit]

Description
Español: En este libro, escrito con el temor y el desconcierto de haber vivido bajo la influencia de la botella de alcohol, encontramos que la naturaleza humana como tal no existe. Somos seres condicionados por la suma de experiencias, capacidades y carencias de nuestra vida. ¿Se elige ser alcohólico?, ¿decidimos ser familiares de un alcohólico?, ¿quién en su sano juicio opta por ser tan vulnerable?, ¿creemos estar a salvo de ello? No, nadie. Todos estamos expuestos. Un tío, un abuelo, primo, vecino… un momento de derrumbe. A ratos la vida resulta difícil para vivirla sin bastón, sin ventana desnuda de escape. Así podríamos decir que todos somos descendientes de un alcohólico; que su huella vive en nosotros y que gran parte de nuestras ansiedades y temores vienen de haber formado parte de su círculo afectivo “el inconsciente se asegura de que nos parezcamos a la familia repitiendo patrones”, reza el principio freudiano. Ese reservorio de huellas miméticas queda descrito paso a paso en este libro en el cual nos reflejamos muchos. La autora acude al evento ético que toda literatura exige para identificar las “huellas que la acogen”, como diría Cristina Rivera Garza.

Grisel Rodríguez, escritora de largo aliento y admirable tesón, se inicia en el mundo de la publicación alimentada por el compromiso de compartir vivencias y reflexiones en torno a la condición de ser alcohólico. Gris, acude a la escritura como camino en la búsqueda de su propia identidad que “reside en la memoria, en el retrato de nuestra biografía” (Rosa Montero). Si el tema es duro, no así la narrativa. Es la maravilla de llevar la vida al teclado. “El hombre no piensa con su alma… piensa porque una estructura, la del lenguaje, recorta su cuerpo” (Lacan). Y así renacemos…

En este libro no hay arrepentimientos, ni juicios, ni vergüenzas. “El gesto más radical del amor es la capacidad de perdonar” (Paul Auster) y eso está presente en cada renglón. No fue escrito con dolor si no con la alegría de poder seguir amando. “La literatura ha rebasado a menudo a los analistas en cuanto a ciertas experiencias psíquicas y ha encontrado formulaciones de ciertos estados de malestar, de crisis, de felicidad, con las que los psicoanalistas no contábamos” (Julia Kristeva). Y no podría estar más de acuerdo. Sea bienvenido este libro que no está hecho para adornar estanterías. Martha Parada.
Date
Source Own work
Author CasaGrisa

Licensing[edit]

I, the copyright holder of this work, hereby publish it under the following license:
Creative Commons CC-Zero This file is made available under the Creative Commons CC0 1.0 Universal Public Domain Dedication.
The person who associated a work with this deed has dedicated the work to the public domain by waiving all of their rights to the work worldwide under copyright law, including all related and neighboring rights, to the extent allowed by law. You can copy, modify, distribute and perform the work, even for commercial purposes, all without asking permission.

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current20:05, 4 January 2024Thumbnail for version as of 20:05, 4 January 20241,248 × 694 (91 KB)CasaGrisa (talk | contribs)Uploaded own work with UploadWizard