File:Mari Laguna, Compositora, tecladista, cantautora costarricense.JPG

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(4,928 × 3,264 pixels, file size: 8.46 MB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

[edit]
Description
Español: Mari Laguna (Marisela Marín González) es una costarricense nacida Cartago, la cual es Lic. en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica, pero música de corazón. Inicia su estudio de teclado a los 5 años y guitarra a los 10 años. Estudió órgano y otros fundamentos musicales en la Academia Yamaha de Japón durante 8 años y luego estudió 10 piano clásico y popular, al inicio bajo la tutela del maestro Fernando Andrés, ahora por su propia cuenta. Compone desde los 10 años tanto en guitarra como en teclados, además de cantar sus composiciones.

Le encanta trabajar con sintetizadores y otros instrumentos electrónicos para darle un sonido más futurista y menos clásico a sus obras. Compone música en español en todos los ritmos y tonalidades, de todos los temas posibles, especialmente los relacionados con superación personal, amor, aventuras cotidianas, etc. Fue integrante de la Orquesta de Órganos de Yamaha por 4 años. Ha tocado como tecladista invitada con el reconocido grupo femenino Claroscuro con las cuales participó en la grabación de su disco Diosa Tierra, y en sus participaciones en el Teatro Melico Salazar y Teatro Nacional. Además ha ofrecido recitales de música instrumental al piano en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano, Auditorio de la Parroquia de San Rafael de Oreamuno, Teatro 1887, Jazz Café y Centro Cultural Español entre otros. Además fue integrante, co-directora y arreglista del coro religioso Magníficat y actualmente directora y arreglista del grupo Petris Coral.

Inicio con Alas en Fuga:


El inicio de su carrera musical de manera más explícita lo realiza en el año 2000 junto a un grupo de amigos que en aquel momento se dedicaron a soñar. Así nació en el 2000 Alas en Fuga, un grupo que a través de música inédita de Mari y otros de sus integrantes ( Carmen Andrés, Gabriel Quirós y Heylin Mora), fusionaron el pop con la trova y otros ritmos, creando un estilo musical que estuvo en escena durante 5 años, y que dieron a luz como fruto de los mismos, la producción discográfica Metamorfosis.


Aventuras en el extranjero:


En un intento por tratar de combinar las dos pasiones que mueven su vida: la ingeniería y la música en el año 2005 viajó a México a sacar una especialidad en Ingeniería en Audio impartida en la Universidad de la Música G. Martell, una de las más importantes de Latinoamérica en este ramo, experiencia que le brindó ampliar mucho sus conocimientos musicales y tecnológicos y gracias a esto tuvo la oportunidad de trabajar como arreglista con músicos de la talla de Mauricio Arriaga y Eduardo Murguía, con los cuales elaboró varios incidentales para las telenovelas de Televisa, empresa ampliamente reconocida en el mundo del espectáculo.


En México ha compartido escenarios con Edgar Osceransky, Charlene Arian, Lazcano Malo, Rodrigo Rojas, Alfonso Lugo y Ferra, siempre actuando como artista invitada o intérprete al piano, y también ha compartido con sus compatriotas Bernardo Quesada y el grupo Gandhi, en sus visitas a tierras aztecas. En tierras aztecas ha tocado en compañía y en solitario en recintos como la Universidad de Puebla, The Fat Crew, Foro del Tejedor, hoteles varios y eventos privados.. Participó como miembro activo de KWTV México (televisora), en su opción de radio por internet Radio Alternativo (www.radioalternativo.com), con su programa llamado New Alternative, que hacía llegar a los oyentes lo último en música new age y revista informativa, y en su programa tuvo artistas invitados como Mighty Thor, Mazzat Band, Yime Morales y algunos de los anteriormente mencionados entre otros. Este trabajo lo efectuó durante 3 años en la capital azteca.


También cabe resaltar que a finales del año 2006 también formo parte del equipo de producción musical del estudio Equis Cosa, localizado en México Distrito Federal, realizando labores de asistencia en ingeniería de audio, grabación de voces y co producción musical en algunos comerciales para la radio y la televisión mexicana creados por dicha compañía. El regreso:

Luego de 5 años de estar fuera de Costa Rica, Mari Laguna regresa en el 2011 a su país y trabaja como directora de su empresa Lagunart la cual da servicios de ingeniería eléctrica e iluminación, y además a través de Estudio 9, brinda servicios tales como composición y producción musical tanto en Costa Rica como en México, además de la organización de eventos musicales y producción de su propio material discográfico. Cabe destacar su participación reciente como Jurado para elegir a los ganadores de los Premios ACAM a la música nacional en su edición número 10, llevada a cado el día 29 de mayo del 2012.


Desde finales del 2011, regresa a los escenarios en Costa Rica, tocando con un grupo de amigos, que al inicio fueron llamados MariLaguna y los Navegantes. Ahora, en 2013 presenta una nueva opción musical al público con Studio 9, la nueva propuesta de Mari para dar a conocer, junto con grandes amigos amantes de la música, tanto sus creaciones instrumentales como las interpretaciones con letra y música variada.

Actualidad:

Musicalmente hablando, Mari está dedicada 100% a su empresa y a su música. Actualmente acaba de lanzar su cuarto disco compacto, titulado Ruta a la Libertad donde se podrán escuchar 10 temas de su propia autoría, siguiendo la línea del CD anterior Camino a la Plenitud, en el cual el corte new age instrumental al piano es el que domina.

Para este año 2014,se tiene planeado incursionar en un nuevo material discográfico, ya no en solitario, sino con su grupo Studio 9 interpretando música romántica y de mensaje con excelentes arreglos vocales.
Date
Source Own work
Author Mari Laguna

Licensing

[edit]
I, the copyright holder of this work, hereby publish it under the following license:
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current22:46, 3 June 2014Thumbnail for version as of 22:46, 3 June 20144,928 × 3,264 (8.46 MB)Mari Laguna (talk | contribs)User created page with UploadWizard

There are no pages that use this file.

Metadata