File:Don Ramon Ruiz Cestero.jpg

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(2,009 × 1,600 pixels, file size: 1.01 MB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

[edit]
Description
Español: RAMON RUIZ CESTERO 1910-1977

semblanza Don Ramón Ruiz Cestero nació en San Juan, Puerto Rico. Su padre el Dr. Ramón Ruiz Arnau, escritor, conferencista, humanista y medico. El Hospital Universitario de Bayamón le honra con su nombre. Su madre Celia Cestero Molina, educadora, intelectual y protectora de las artes y Fundadora del Colegio Puertorriqueño de Niñas. De sus progenitores heredo la caballerosidad, hidalguía y gentileza que le proporcionaron la amplitud de alma y el espíritu necesario para desempeñarse exitosamente en sus múltiples facetas como músico, ingeniero, deportista y en su afición a los caballos y la ganadería. Durante su vida estuvo vinculado al ramo de construcción, crianza de caballos, ganado e importación y venta de vacas lecheras, equipo y maquinaria agrícola y terminación del interior y exterior de estructuras comerciales, privadas y públicas.

Curso estudios de Bachillerato en Artes en Madrid donde escoge el italiano como segunda lengua. En Madrid estudia el piano con Castor Gómez de Las Palmas, Islas Canarias. Continúo con José Balsa en el Conservatorio de Música de Madrid. En Paris estudia en el Chateau de Bures donde incorpora la lengua alemana a su bachillerato y continua sus estudios al piano con León Khartun en el Versailles Conservatorie. El Colegio Chateau de Bures le otorga la Copa de Oro del Chateau por sus altas quilificaciones y en agradecimiento por su influencia al estudiantado con su liderato en su positivo espíritu estudiantil. Mientras residía con su familia en Paris, asistió a L'Ecole D'Equitation de Neuilly, Paris, donde aprendió la doma y "dressage" o alta escuela de equitación. En Nueva York curso sus estudios de ingeniería civil en la New York University y música en el Institute of Musical Arts of the Julliard School of Music donde estudia el piano con Alton Jones y director de orquestra con Adolf Schmidt.

En 1936, se caso en Nueva York con la Srta. Mary Grace Cox Ordoñez, de Puerto Rico. Por varios anos prosiguió su carrera artistica, habiendo sido pianista, concertista y director de orquesta sinfónica en Nueva York.

"Además se le otorgo "justipreciando los relevantes merecimientos" la medalla del Orden al Merito Bolivariano, por el Director General y Consejo Supremo de la Liga Internacional de acción Bolivariana, en Nueva York en abril del 1939".

En New York dirigió su orquesta en el teatro de John Wanamaker New York (Paris Philadelphia Londres). Dirigió la orquesta en el teatro de la Brooklyn Music School donde estaba en la facultad como profesor de piano. Ramon Ruiz fue profesor de piano en Manhattan, New York, Governors Island, Scarsdale y Greenwich, Conn. En el Steinway Concert Hall de NY presento un largo recital. Fue concertista en Forest Hills, L.I. y en Paterson y Ridgefield, Nueva Jersey. En la American Academy of Arts and Letters dirigió su orquesta la Cosmopolitan Symphony Orchestra. En el Barbizon Theater presento un recital al piano. Fue director de la Concert Orchestra del West Side WMCA. Ruiz fue el director de la Washington Square Symphony Orchestra de NY.

A invitación de Pro Arte Musical, entidad de la cual era socio de honor, regresa a PR después de renunciar a la facultad y profesorado de la Brooklyn School of Music. Con la encomienda de Pro-Arte Musical organiza y dirige la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico con solo 40 músicos y con Jesús Sanroma al piano. La Filarmónica presentó en Ponce, Mayagüez y en el teatro de la Universidad de Puerto Rico. En la Escuela Superior Central presento un recital al piano. La orquesta se desbando al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente dirigió la orquesta del Instituto de Cultura Puertorriqueño. Donde dirigió la orquesta en el teatro de la Universidad de Puerto Rico, en el Ateneo en San Juan, Ponce, Mayagüez y otros pueblos de la isla.

En 1943, residiendo en San Juan a invitación de su tío Don Héctor Cestero Molina, acude a una reunión convocada por Don Miguel Parga, en la Comisión Hípica Insular. En esa reunión se nombro al Dr. Ramón M. Suarez como Presidente del Comité Organizador de la fundación de la Asociación de Dueños de Caballos de Silla de Puerto Rico, la hoy conocida como La Federación del Deporte de Caballos de Paso Fino de Puerto Rico. Su tío, Héctor Cestero fue nombrado como primer presidente de la Federación y Ramón Ruiz Cestero Molina como socio fundador.

Su esposa, Mary, con su gran entusiasmo, colaboro con el Agrónomo Héctor Cestero en la redacción del primer Reglamento de Caballos de Paso fino y creo, dibujo y pinto el caballo del Logo de la Federación.

Como nota curiosa, su hijo, José Guillermo, presento su caballo Allegretto a ganar el premio “Gran Campeón Potros”. A sus dieciséis años de edad, fue el jinete del caballo ALLEGRETTO, cuando este fue proclamado Gran Campeón de Paso Fino de Puerto Rico. Por primera vez se ve en Puerto Rico un campeón montado por su propio dueño. El “National Geographic Magazine” incluyo este acontecimiento en su redacción especial sobre Puerto Rico.

Don Ramón Ruiz Cestero, Fundador y Director de la escuela Internacional de Equitación de Puerto Rico, ha pertenecido a distintas instituciones cívicas y culturales, además fue fundador y primer presidente del Club Ecuestre de Puerto Rico. Colaboro para organizar y fundar el Club Ecuestre El Comandante y fue dos veces presidente de la Federación del Deporte de Caballos de Paso Fino de P.R. y como uno de sus últimos aportes a nuestro deporte; fue fundador de la Confederación del Deporte de Paso Fino de Puerto Rico.

El Sr. Ruiz Cestero con sus hijos, cuenta con unos 300 trofeos por los triunfos de sus caballos así como de equitación además de numerosos certificados de merito y placas como reconocimiento en este deporte en todas sus fases. En Puerto Rico fue Vicepresidente del Club de Leones, Socio del Club Náutico, Union Club, Caribe Hilton y Caparra Country Club.

"Ramón Ruiz Cestero fue elegido al Pabellón de la Fama de Puerto Rico".

En 1977, Ramón Ruiz Cestero termina su libro “El Caballo Puertorriqueño”. El libro fue publicado y distribuido por el Instituto de Cultura Puertorriqueño. Esta entidad del gobierno de Puerto Rico, le recibió y despidió oficialmente el día de su sepultura. El Instituto organizo su funeral abriendo las puertas de la Capilla San José para su Misa en el Viejo San Juan. Luego lo expuso al público en el edificio del Instituto de Cultura, ahora Seminario Franciscano. Finalizaron su funeral transportándolo al cementerio del Viejo San Juan el 18 de febrero de 1977.
Date
Source Own work
Author Jose g ruiz cox

Pabellon de la Fama de Puerto Rico

Licensing

[edit]
I, the copyright holder of this work, hereby publish it under the following license:
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current21:28, 30 September 2017Thumbnail for version as of 21:28, 30 September 20172,009 × 1,600 (1.01 MB)Jose g ruiz cox (talk | contribs)User created page with UploadWizard

There are no pages that use this file.

File usage on other wikis

The following other wikis use this file:

Metadata