File:Armilar Ecuatorial.png

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(1,031 × 431 pixels, file size: 158 KB, MIME type: image/png)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary[edit]

Description
Español: ARMILAR ECUATORIALː

Principio de un Armilar Ecuatorial formado por un semi-aro cóncavo de bronce graduado horario, ubicado (inclinado) en forma paralela al plano del Ecuador celeste.

A lo largo y por el medio del mismo hay una línea que representa el Plano del Ecuador, y al coincidir con ella el centro de la sombra circular proyectada por la pequeña esferita ubicada en medio de un alambre que une el medio de los extremos del semi-aro, es el instante en que se produce el equinoccio en hora solar local.

Desde esta “lectura”, sobre el semi-aro, hasta la del siguiente año (aproximadamente en la misma fecha) se determina, según Hiparco y Ptolomeo, el Año Tropical de 365,24666666667 días o 365 días 5 horas 55 minutos 12 segundos (en notación antigua 365;14,48 días). Los valores actuales son 365,242198 días o 365 días 5 horas 48 minutos 45,9072 segundos siendo menor unos 11 minutos 14,0928 segundos respecto de los 365,25 días o 365 días 6 horas.

Esta diferencia hizo que en Octubre del año 1582 se realizara la Reforma Gregoriana sobre el Calendario Juliano dado que se cumplían los solsticios y equinoccios 10 días antes de los 21 en ambos casos, de ahí que el 05.10.1582 pasa a ser 15.10.1582 más la regla que no serán bisiestos las centurias no divisibles por 400 (Ej. 1700, 1800 y 1900).

Hiparco probablemente utilizó un aro de bronce compuesto tal como se observa en la parte inferior derecha de la imagen: A es un aro delgado (chato) completo de bronce y paralelo al Plano del Ecuador que hacía de “marcador” como el estilo en los relojes de Sol, y en el día del Equinoccio proyectaba su sombra sobre B, semi-aro inferior más grueso, graduado (hora solar local) y dispuesto en forma cóncava (ver imagen superior). Cuando el Sol coincidía con el instante del Equinoccio, si se daba en algún momento del día solar para ese lugar, la sombra semicircular del aro A se proyectaba y encontraba justo por encima de toda la línea marcada sobre el aro B, es decir, sobre la línea del Plano del Ecuador.

Hiparco, en sus tiempos, menciona que había dos aros de bronce en Alejandría, ambos ubicados en la Palestra. Esta Palestra o plaza habitualmente se encontraba rodeada por la Estoa que eran galerías con columnata, y además se practicaba gimnasia y deportes al aire libre, especialmente boxeo, o bien era un lugar para reuniones sociales y culturales.

Ver "Aro de Bronce" similar al diseño de Hiparco.
Date
Source Own work
Author Fernando de Gorocica

Licensing[edit]

I, the copyright holder of this work, hereby publish it under the following license:
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current02:05, 6 July 2015Thumbnail for version as of 02:05, 6 July 20151,031 × 431 (158 KB)Fernando de Gorocica (talk | contribs)En esta nueva versión se explica mejor el principio de un armilar ecuatorial y el aro de bronce probablemente utilizado por Hiparco en sus observaciones de los equinoccios.
19:36, 5 July 2015Thumbnail for version as of 19:36, 5 July 20151,031 × 431 (155 KB)Fernando de Gorocica (talk | contribs)User created page with UploadWizard

The following page uses this file:

Metadata