File:1903, Valparaíso, Huelga Portuaria - Dos de siete muertos frente a El Mercurio de Valparaíso.jpg

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

[edit]
Description
Español: En el transcurso de la huelga portuaria de 1903, los manifestantes intentaron tomar por asalto el edificio de El Mercurio de Valparaíso, producto de ello, desde las oficinas del diario se dispara hacia la calle. Siete personas mueren.

Debido a estos hechos surgirá una nueva publicación periódica en Valparaíso: El Matasiete, un «modestísimo periódico de agitación obrera», señala Raúl Silva Castro. Su título da cuenta del mote con el cual algunos comienzan a referirse a El Mercurio de Valparaíso, luego de su participación en la huelga de 1903.

El periódico es fundado por Juan Luis Jerez. Sus páginas se reproducen en la imprenta El Deber, ubicada en calle Las Heras. Según Joaquín Edwards Bello, este libelo –en sus palabras– apareció al día siguiente de la jornada de violencia vivida en las calles de Valparaíso. Sin embargo, la exactitud de dicho dato nos parece, a lo menos, discutible. De hecho, Jorge Iturriaga precisa que la publicación se inicia a fines de mayo. Luego de los muertos en el asalto a El Mercurio de Valparaíso, el diario morigeró su postura hacia los huelguistas. Así, dos días después, el 14 de mayo de 1903, el periódico señala que la huelga era un «derecho sagrado» y que las compañías fueron tercas al resistirse al arbitraje. Meses después, El Matasiete, en su edición del 18 de agosto de ese año, se refería a ese cambio en la postura del diario mediante los siguientes versos: Diario canalla y rastrero que de usura haces alarde ya no insultes al obrero como ayer, torpe y cobarde. Te humillas, le haces la pata, cubriéndote de baldón y le ofreces generoso «en crónica una sección». Tarde, muy tarde has venido de rimbor ruin, a cambiar y al pueblo, diario mezquino

pretendes engatusar...
Date Unknown date
Unknown date
Source Unknown sourceUnknown source
Author Unknown authorUnknown author

Licensing

[edit]
Public domain
This file has fallen into the public domain according to Chilean copyright law (No. 17336 and its amendments). Nevertheless, its author and source must be acknowledged. See here for the type of material that is in the public domain (patrimonio cultural común / common cultural heritage).

čeština | English | español | македонски | português | +/−

Public domain in this flag's jurisdiction

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current00:26, 16 August 2013Thumbnail for version as of 00:26, 16 August 2013662 × 470 (83 KB)Alexxxos (talk | contribs)User created page with UploadWizard

There are no pages that use this file.

File usage on other wikis

The following other wikis use this file: