File talk:Dr. Jorge Antonio Sánchez Cordero Dávila.jpg

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

I.- DATOS PERSONALES

Lugar de nacimiento: MEXICO Fecha de nacimiento: 23 DE JULIO DE 1949


II.- FORMACION ACADEMICA:

• Estudios de Doctorado en la Universidad de Derecho, Economía y Ciencias Sociales de París; (Universidad Pantéon-Assas, Paris II, Francia), en donde sustentó sus exámenes con éxito. • Asesores de la tesis de Doctorado: Dra. Camille Jauffret-Spinosi y Dr. Michel Grimaldi. Tïtulo de la tesis : “La protection des biens culturels au Mexique en droit interne et en droit international. La Convention d’UNIDROIT”. Defendió su tesis de doctorado en enero de 2003, en donde obtuvo la mención Très honorable avec la félicitation du jury. • Becario del Gobierno Francés para realizar estudios de postgrado en la Universidad de Derecho, Economía y Ciencias Sociales de París (Universidad Panthéon-Assas, Paris II, Francia). 1974-1976. • Becario del Instituto “Max Planck para Derecho Privado e Internacional Privado” con sede en Hamburgo, República Federal de Alemania. 1976. • Estudios Profesionales realizados en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México de 1969 a 1975. • Formó parte del Programa de Formación de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México. • Becario en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde desarrolló su tesis profesional intitulada: “Responsabilidad Objetiva”, bajo la dirección del Notario Manuel Borja Martínez. Defendió su tesis de licenciatura con mención honorífica. • Conforme a la Resolución de la Comisión Permanente del Ministerio de Instrucción Pública de la República Federal de Alemania, sustentó con éxito los exámenes complementarios y obtuvo el bachillerato alemán (Deutsches Abitur). • Estudios Primarios, Secundarios y de Bachillerato, en el Colegio Alemán “Alexander Von Humboldt”, A.C., de 1954 a 1968.


III.-DISTINCIONES:

• Medalla de plata “Gabino Barreda”, y diploma como el mejor alumno de la Generación 1969-1974 de la Facultad de Derecho otorgada por el H. Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México. • Medalla de oro del Gobierno Federal de los Estados Unidos Mexicanos como el mejor alumno de la Universidad Nacional Autónoma de México de la Generación 1969-1974. • Medalla de plata “Henri Capitant” por la Asociación “Henri Capitant des Amis de la Culture Juridique Française. • Premio Nacional de Periodismo. “José Pagés Llergo”. 2008, por sus artículos en defensa del Patrimonio Cultural Mexicano. • Miembro Honorario de la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia española. • Miembro Honorario de la Academia Americana de Derecho Internacional Privado.


IV.- ACTIVIDADES PROFESIONALES.

• Titular de la Notaría número 153 del Distrito Federal, México, desde el año de 1980. • Árbitro Internacional en el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (Capítulo XIX). • Miembro de la Comisión Consultora adscrita a la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. • Miembro de la Unión Internacional de Abogados. • Miembro de la International Bar Association. • Miembro de la Unión Internacional del Notariado Latino. • Miembro de la Barra Mexicana. Colegio de Abogados de México. • Miembro de la Asociación Nacional del Notariado Mexicano. • Miembro del Colegio de Notarios del Distrito Federal, México. • Fue Magistrado fundador del Tribunal Federal Electoral hoy Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la República Mexicana. • Antiguo Profesor de Derecho Civil en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. • Abogado postulante con Cédula de Patente de ejercicio expedida por la Secretaría de Educación Pública en México, desde el año de 1974. • Fue investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. • Director del Centro Mexicano de Derecho Uniforme. • Miembro del American Law Institute de los Estados Unidos de América del Norte. • Miembro del Consejo de Dirección del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT) en Roma, Italia, desde el año de 1984 en donde ha sido en dos ocasiones Vicepresidente y actual miembro de su Comité Permanente. • Miembro del Consejo Internacional de Museos (ICOM). • Miembro del “Patronato Pro Defensa del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca”. • Miembro del Patronato del Museo de San Carlos, en México. • Miembro propietario en el Comité de Patrimonio Cultural (Cultural Heritage Committee) de la International Law Association. • Miembro de número de la Academia Internacional de Derecho Comparado y actual Vicepresidente de la misma. • Asesor de la American Uniform Law Commission/ National Conference of Commissioners on Uniform State Laws (NCCUSL). • Asesor de la Uniform Law Conference of Canada/Conférence pour l’Harmonisation des Lois au Canada. • Miembro del Grupo de los 100 abogados distinguidos de América Latina. • Presidente del Comité Mexicano de la Asociación Internacional de Ciencias Jurídicas. • Presidente del Grupo Mexicano de la Asociación“Henri Capitant des Amis de la Culture Juridique Française.” • Miembro del Consejo Editorial de la International Journal of Cultural Property, editada por la Universidad de Princeton, Estados Unidos de América. • Miembro del British Institute of International and Comparative Law. • Miembro del Comité Técnico de la Comisión Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial mexicano. • Mediador y Conciliador de la UNESCO para el retorno de los bienes culturales a sus países de origen o su restitución en caso de apropiación ilícita. • Miembro del Consejo Asesor para la redacción del Marco Jurídico de la Cultura en México de la LXI Legislatura al Congreso de la Unión. • Redactor de la iniciativa de ley de Coordinación del Patrimonio Cultural Inmaterial presentada por la Comisión de Cultura de la LXI Legislatura al pleno de la Cámara de Diputados en Noviembre del 2011.


V.- PUBLICACIONES:

Ha escrito diversos libros y artículos especializados entre los que destaca:

• Diversas traducciones de Inglés, Francés y Alemán, de artículos especializados y publicados en diferentes revistas específicamente en el Boletín Mexicano de Derecho Comparado, publicación del Instituto de Investigaciones Jurídicas de México de la Universidad Nacional Autónoma de México. • Diversos artículos publicados en revistas nacionales y extranjeras. • Editor y coautor del “Libro del Cincuentenario del Código Civil” (Dos volúmenes). Instituto de Investigaciones Jurídicas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. Junio de 1978. • Autor del ensayo: “La Protección Jurídica del Débil en el Consumo”. Boletín Mexicano de Derecho Comparado. Nueva Serie Año IX. Número 27 Septiembre-Diciembre. Año 1976. Instituto de Investigaciones Jurídicas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. • Editor y coautor del libro: “75 años de Evolución Jurídica en el Mundo”. Instituto de Investigaciones Jurídicas de México. Universidad Nacional Autónoma de México.1980. • Editor del libro: “El Aborto: un estudio interdisciplinario”. Institutos de Investigaciones Jurídicas y Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.1980. • Autor del ensayo: “Algunas Consideraciones Jurídicas en torno al problema del Aborto. En la obra colectiva “El Aborto: un estudio interdisciplinario”. Institutos de Investigaciones Jurídicas y Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.1980 • Autor del ensayo: “La ilicitud de la transmisión de la propiedad de monumentos arqueológicos.” En Arqueología y Derecho. la Universidad Nacional Autónoma de México. 1980. • Autor del ensayo: “Introducción al Derecho Civil”. En la obra colectiva Introducción al Derecho Mexicano. Serie A. Fuentes b) Textos y Estudios legislativos, núm. 39. Instituto de Investigaciones Jurídicas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. 1983. • Colaborador desde 1985 del Diccionario Jurídico Mexicano. Coedición entre el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Editorial Porrúa. México. • Editor del libro “Les Minorités” publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Asociación “Henri Capitant des Amis de la Culture Juridique Française.” y autor de la ponencia general de derecho internacional. Journée Mexicaines. Tome LII/2002. Instituto de Investigaciones Jurídicas de México. Universidad Nacional Autónoma de México • “The Protection of Cultural Heritage: A Mexican Perspective.” En Unif. L. Rev/Rev.dr.unif. UNIDROIT. 2003-1/2. • Autor del ensayo: “Las Unidades de Inversión y el Derecho Notarial (Forma de Contratación). En la obra colectiva “Las Unidades de Inversión y el Sistema Jurídico Mexicano”. Colección Foro de la Barra Mexicana. Colegio de Abogados. Editorial Themis. 1995. • Autor del libro “Les biens culturels precolombiens. Leur protection juridique” publicado en Paris, Francia en la Colección “Henri Solus”, hoy concocida como “Jacques Ghestin” por la Librairie Générale de Droit et de Jurisprudence, en Paris, Francia. 2004. • Autor del ensayo “La recepción de la cultura jurídica. La experiencia mexicana.” En Revista Mexicana de Derecho. Colegio de Notarios del Distrito Federal. Núm. 6,2004. Coedición Editorial Porrua y Colegio de Notarios del Distrito Federal. • Traductor, editor y notas del libro: “Les droits civiliste en question. À propos des rapports Doing Business de la Banque Mondiale.” Travaux de l’Association Henri Capitant. Instituto de Investigaciones Jurídicas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. 2006. • Autor de ensayo “Los informes Doing Business del Banco Mundial. Reflexiones Mexicanas”. En la obra colectiva: “Los sistemas de derecho de tradición civilista en predicamento. La respuesta francesa de los informes Doing Business del Banco Mundial.” Travaux de l’Association Henri Capitant. Instituto de Investigaciones Jurídicas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. 2006. • Autor del ensayo: “Vers la creation d’un nouvel ordre culturel internacional.” En Le Opere d’Arte Tra Cooperazione Internazionale e Conflitti Armati. A cura di Fabrizio Marrella. CEDAM. 2006. • Autor de ensayo: “El proceso actual de armonización y uniformidad legislativa”. En Derecho Privado. Memoria del Congreso Internacional de Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados. Instituto de Investigaciones Jurídicas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. 2006. • Autor del ensayo: “The Legal Protection of Cultural Objects: Its Challenges and Limits”. En la Revista International Journal of Cultural Property. Universidad de Princeton. 2006. • Editor del libro: “PRINCIPIOS UNIDROIT sobre los Contratos Comerciales Internacionales. 2004.” Edición en español. Instituto de Investigaciones Jurídicas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. 2007. • Autor del ensayo: “The reception of legal Systems in the Americas: Diversities and Convergences.” Publicado en Tulane European and Civil Law Forum. Universidad de Tulane. Volúmen 24, 2009. • Autor del ensayo: “La construcción de un nuevo orden cultural internacional” En Boletín Mexicano de Derecho Comparado. Núm. 121 Enero-abril. Año 2008. Instituto de Investigaciones Jurídicas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. • Editor, traductor y notas del libro: “Les Grands Systèmes de Droit Contemporain” por René David y Camille Jauffret Spinosi. Instituto de Investigaciones Jurídicas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. 2009. • Editor de las Ponencias Generales presentadas en el Primer Congreso temático de la Academia Internacional de Derecho Comparado, celebrado en la Ciudad de México, en noviembre del 2008, bajo el tema general “La incidencia del derecho uniforme en el derecho nacional. Límites y Posibilidades”. Instituto de Investigaciones Jurídicas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. 2010. • Editor de las Ponencias Nacionales en Materia de Arbitraje y de las Convenciones de la Conferencia de Derecho Internacional Privado de La Haya, presentadas en el Primer Congreso temático de la Academia Internacional de Derecho Comparado, celebrado en la Ciudad de México, en noviembre del 2008, bajo el tema general “La incidencia del derecho uniforme en el derecho nacional. Límites y Posibilidades”. Instituto de Investigaciones Jurídicas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. 2010. • Autor del ensayo: “La travesía del Patrimonio Cultural Nacional.” Libro del Bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Revolución Mexicana. Instituto de Investigaciones Jurídicas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. 2010. • Autor del ensayo: “La Reforma Constitucional en materia de Cultura. Las nuevas perspectivas del Patrimonio Cultural Mexicano”. Libro en Homenaje a Emilio O. Rabasa. Instituto de Investigaciones Jurídicas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. 2010. • Autor del ensayo: “The journey of the Mexican Cultural Heritage.” En la obra colectiva: “The Impact of Uniform Laws on the Protection of Cultural Heritage and the Preservation of Cultural Heritage in the 21st century.” Martinus. Nijhoo Publishers. 2010. • Editor del libro: “Reglas y Principios del Procedimiento Civil Transnacional.” Edición en español. Instituto de Investigaciones Jurídicas de México. Universidad Nacional Autónoma de México. UNIDROIT. Centro Mexicano de Derecho Uniforme y American Law Institute. 2010. • Autor del articulo “Los procesos de aculturación jurídica: Reflexiones Mexicanas” y Coordinador de ese mismo libro intitulado: “La Codificación: La Formación de los Sistemas Juridicos en las Américas.” Coedición de El Colegio Nacional y el Centro Mexicano de Derecho Uniforme. Diciembre del 2011.

• Editor del libro: “Federalism and Legal Unification: A Comparative Empirical Investigation of Twenty Systems”. Academia Internacional de Derecho Comparado. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional Autónoma de México. En prensa.

• Editor y autor de la ponencia general del libro: “Los Procesos de Aculturación Jurídica.” Academia Internacional de Derecho Comparado. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional Autónoma de México. En prensa.

• Autor de la ponencia general y editor de las ponencias nacionales en la Revista italiana electrónica ISAIDAT en http://isaidat-unix.di.unito.it/index.php/isaidat

• Autor del Ensayo: Cultura. En la obra colectiva: “Instituciones Sociales en el Constitucionalismo Contemporáneo. Valadés, Diego y Fix Zamudio, Héctor. Coordinadores. Universidad Nacional Autónoma de México. El Colegio Nacional. México. 2011. • Revista Foreign Affairs en Español. Título del Artículo: “En la construcción de un nuevo orden cultural internacional”. Volumen 5 Número 4. Octubre-Diciembre del 2005. • Revista Proceso. Título del Artículo: La reforma al Patrimonio. Profundo Agravio. 10 de septiembre del 2006 • Revista Proceso. Título del Artículo: “Encuentro del derecho y la cultura”, 10 de marzo del 2007. • Las Utopías de Heberto Castillo 1º de abril de 2007. • El General y el Abogado 28 de septiembre de 2008. • Revista Proceso. Título del Artículo: “Una Revolución silenciosa”. 8 de marzo del 2009. • Revista Proceso. Título del Artículo: “El Desafío cultural Mexicano.” 24 de mayo del 2009. • Revista Proceso. Título del Artículo: “La Defensa del Patrimonio Cultural Mexicano:” 26 de julio del 2009. • Revista Proceso. Título del Artículo: “”El Estado de Cultura en México.” 15 de noviembre del 2009. • ·El Espectro de la Sensura” 14 de marzo de 2010. • Revista Proceso. Titulo del Artículo: “En la Búsqueda de la Memoria Colectiva Mexicana.” 14 de Septiembre 2010. • “Crepúsculo Cultural”, “Las Incertidumbres Mexicanas” 21 de noviembre de 2010. • Revista Proceso. Titulo del Artículo: “Un nuevo espacio de libertad cultural”. 23 de enero del 2011. • Revista Proceso. Titulo del Artículo: “Los bienes culturales sacros y de culto público, a debate”. 8 de mayo del 2011. • Revista Proceso. Titulo del Artículo: “Los equívocos culturales”. 5 de junio del 2011. • Revista Proceso. Titulo del Artículo: “Los retos culturales del Congreso.” 31 de junio del 2011. • Revista Proceso. Titulo del Artículo: “La defensa de la creación literaria I.” 28 de agosto del 2011. • Revista Proceso. Titulo del Artículo: “La defensa de la creación literaria II.” 4 de septiembre del 2011. • Revista Proceso. Titulo del Artículo: “Las controversias de la libertad en las artes visuales.” 23 de octubre del 2011. • Revista Proceso. Titulo del Artículo: “La hora del Congreso:” 20 de noviembre del 2011. • Revista Proceso. Titulo del Artículo: “Las viscitudes del patrimonio cultural inmaterial.” 15 de enero del 2012.

VI.-PARTICIPACIONES EN CONGRESOS:

• Coordinador de diversos eventos académicos nacionales e internacionales, tales como:

                   “Festejos del Cincuentenario del Código Civil”, 
                    “El Aborto en México”,
                    “La Protección Jurídica del Débil en el Consumo”, 
                   “El Derecho de la Vivienda”, con la Asociación Internacional               “Henri Capitant des Amis de la Culture Juridique Française.”
                  “Las Minorías”, con la Asociación Internacional“Henri Capitant des Amis de la Culture Juridique Française.”.                              
                     “Las Reglas y Principios del Procedimiento Civil Transnacional.” conjuntamente con el American Law Institute. 
                    “Los Contratos Mercantiles Internacionales para las Américas. Una Utopía?  conjuntamente con el American Law Institute.
                    El Congreso Temático “La incidencia del derecho uniforme en el derecho nacional. Límites y Posibilidades”, conjuntamente con la Academia Internacional de Derecho Comparado.
                  Seminario Regional para la salvaguarda de los objetos culturales religiosos conjuntamente con la UNESCO.
                 Coordinador y Ponente de las Conferencias Magistrales en Septiembre del 2010 con motivo de los festejos del Bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Revolución Mexicana, conjuntamente con El Colegio Nacional y la Asociación “Henri Capitant des Amis de la Culture Juridique Française.”

• Conferencista por America Latina en el Congreso organizado por la Asociación Internacional de Ciencias Juridicas en la Universidad de California (Berkeley). • Invitado especial al Cincuentenario del Instituto “Max Planck para Derecho Privado e Internacional Privado”, con sede en Hamburgo, República Federal de Alemania. • Invitado especial al Coloquio “75 años de Evolución Jurídica en el Mundo” organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. • Participa regularmente en las Jornadas de la Asociación“Henri Capitant des Amis de la Culture Juridique Française. • Participa regularmente en las reuniones de la Unión Internacional de Abogados y de la International Bar Association. • Participa regularmente en las reuniones del American Law Institute. • Participa regularmente en las reuniones de la American Uniform Law Commission/ National Conference of Commissioners on Uniform State Laws (NCCUSL). • Participa regularmente en las reuniones de la Uniform Law Conference of Canada/Conférence pour l’Harmonisation des Lois au Canada. • Participa regularmente en las reuniones del Consejo de Dirección del UNIDROIT y de sus grupos de trabajo. • Participa regularmente en las sesiones de trabajo de la Academia Internacional de Derecho Comparado. • Participa regularmente en las sesiones de trabajo del Comité de Patrimonio Cultural (Cultural Heritage Committee) de la Internacional Law Association. • Ponente General en el Congreso que conmemoró el Septuagésimo Quinto aniversario de la fundación del Instituto para la Unificación del Derecho Privado. UNIDROIT, en Roma, Italia. Septiembre del 2002. • Ponente General en el trigésimo aniversario del Intergovernmental Committee for promoting the return of Cultural Property to its Countries of origin or its restitution in case of illicit appropiation” (ICPRCP) de la UNESCO con la ponencia: “Mesoamerica and the Inca Regions. Challenges of a Cultural Jus Commune.”, celebrada en Seul, Corea del Sur. Noviembre del 2008. • Ponente General en la Conferencia celebrada por la UNESCO en la Ciudad de México en Noviembre del 2009 sobre Cultura y Desarrollo en América Latina. • Ponente General del Congreso de la Academia Internacional de Derecho Comparado del tema: “La culture Juridique et l’acculturation du Droit/Legal Culture and legal transplants” celebrada en la Ciudad de Washington D.C. Estados Unidos de América del Norte en julio del 2010. • Ponente General en el Seminario “Los derechos lingüisticos de los pueblos indígenas, a 200 años del inicio de la Independencia y a 100 años de la Revolución”, organizado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas” en Ciudad de México el 21 de febrero del 2010.

VII.- ACTIVIDADES LEGISLATIVAS.

• Secretario Ejecutivo de la L Legislatura al Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos para la redacción del ante proyecto del Código Civil Federal. • Autor de la Reforma Constitucional de los Artículos 4° y 73 en materia de cultura publicadas en el Diario Oficial de la Federación del 30 de abril del 2009. • Autor de la iniciativa de ley: Ley de Coordinación del Patrimonio Cultural Inmaterial. Actualmente en discusión en la Cámara de Diputados.

VIII.- ACTIVIDADES INTERNACIONALES.

• Miembro del Consejo de la Dirección del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado con sede en Roma, Italia. • Representante del Gobierno de México en el Grupo de Trabajo y en el Comité de Expertos Gubernamentales en la elaboración del anteproyecto de: “Convención Internacional sobre Objetos Culturales Robados e Ilícitamente Exportados”. • Representante del Gobierno de México en la Conferencia Diplomática en Roma, República Italiana, en junio de 1995, que aprobó la Convención Internacional sobre Objetos Culturales Robados o Ilícitamente Exportados”. • Vicepresidente de la Conferencia Diplomática en Roma, República Italiana, en junio de 1995, que aprobó la Convención Internacional sobre Objetos Culturales Robados o Ilícitamente Exportados”. • Miembro del Comité independiente UNESCO/UNIDROIT en la formación del proyecto de ley uniforme que regule la propiedad ex lege entre el Estado Nacional y su Patrimonio Arqueológico que se desarrolla en el seno del “Intergovernmental Committee for promoting the return of Cultural Property to its Countries of origin or its restitution in case of illicit appropiation” (ICPRCP) Diciembre 2009. • Representante del Gobierno de México, en la Conferencia Diplomática de las Convenciones Internacionales de Arrendamiento Financiero y Factoraje en Ottawa, Canadá (Mayo de 1988). • Representante alterno del Gobierno de México, en la Conferencia Diplomática de la Convención de la Compra-venta Internacional de Mercaderías, en Viena, Austria. (Marzo-Abril de 1980). • Representante del Gobierno de México en la Conferencia Diplomática en la Ciudad del Cabo, Sud Africa, en Noviembre del 2001 sobre “Garantías Inmobiliarias Internacionales y el Protocolo de la Aviación Civil”. • Representante del Gobierno de México en la redacción del Protocolo Ferroviario. • Representante del Gobierno de México en la Conferencia Diplomática sobre el Protocolo Ferroviario en Luxemburgo en febrero del 2006. • Vicepresidente Ejecutivo en el Grupo de Expertos Gubernamentales para la redacción del Protocolo de la Industria Satelital del UNIDROIT.

IX.- FUNDACIONES AD HOC A LAS QUE PERTENECE.

• Miembro del Consejo Científico de la Fondation pour le Droit Continental. Francia. • Miembro del Consejo Científico de la Foundation for Cultural Heritage Diplomacy. Reino Unido.


X.-IDIOMAS QUE CONOCE Y GRADO DE DOMINIO:

• Traduce, habla y escribe correctamente el francés. • Traduce, habla y escribe correctamente el inglés. • Traduce, habla y escribe correctamente el alemán. • Traduce correctamente el italiano

http://www.blogjorgesanchezcordero.com/index.html — Preceding unsigned comment added by Jorge Antonio Sánchez Cordero Dávila (talk • contribs) 23:45, 8 February 2017 (UTC)[reply]