File:Segovia (25673287564).jpg

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(4,925 × 3,253 pixels, file size: 11.88 MB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

[edit]
Description
Español: Segovia se encuentra en la la comunidad autónoma de Castilla y León, a 90 kms de Madrid, y tiene una población de algo más de 50.000 habitantes.

En diciembre de 1985, la UNESCO incluyó en su listado de Ciudades Patrimonio a la "antigua ciudad de Segovia y su acueducto romano". Razones no faltaban, pues la belleza de su enclave, de su entorno, de sus edificios, arboledas y calles, parece pesar bastante en una decisión que se basa precisamente en tales valores.

Dentro del entorno de la ciudad vieja, es decir, el casco antiguo, se levantan diversidad de edificios históricos tanto civiles como religiosos, y no sólo católicos, sino también judíos.

Fue en Segovia que Alfonso X estudiaba el firmamento y Quevedo se inspiró en sus espacios –y aún en sus gentes- para escribir el Buscón don Pablos. También en esta ciudad fue proclamada Reina de Castilla Isabel I, la Católica, con lo que este hecho supuso para la Historia. Y en ella se imprimió un libro por primera vez en España.

El Alcázar de Segovia, palacio real situado en lo alto de una roca entre los ríos Eresma y Clamores, fue una de las residencias favoritas de los Reyes de Castilla. Alberga en la actualidad el archivo General Militar de Segovia y el museo del Real Colegio de Artillería, gestionado por el Patronato del Alcázar.

La muralla de Segovia recorre el casco antiguo, y en la actualidad conserva tres puertas: San Cebrián, de gran austeridad; Santiago, de aspecto mudéjar; y San Andrés, puerta de acceso a la judería; y los postigos del Consuelo, de San Juan, del Sol y de la Luna.

El Acueducto de Segovia, de 818 metros de largo, es considerada la obra de ingeniería civil romana más importante de España, y es uno de los monumentos más significativos y mejor conservados de los que dejaron los romanos en la península ibérica.

La imagen nos permite apreciar a la izquierda la torre de la iglesia de San Andrés, con los tres últimos pisos construidos en ladrillo y a su derecha la torre de la Catedral, uno de los tres edificios más emblemáticos de Segovia junto con el Alcázar y el Acueducto.
Date
Source Segovia
Author Edgardo W. Olivera from Montevideo, Uruguay
Camera location40° 57′ 21.51″ N, 4° 07′ 55.96″ W Kartographer map based on OpenStreetMap.View this and other nearby images on: OpenStreetMapinfo

Licensing

[edit]
w:en:Creative Commons
attribution
This file is licensed under the Creative Commons Attribution 2.0 Generic license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
This image was originally posted to Flickr by Edgardo W. Olivera at https://flickr.com/photos/124137421@N04/25673287564. It was reviewed on 25 April 2016 by FlickreviewR and was confirmed to be licensed under the terms of the cc-by-2.0.

25 April 2016

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current18:00, 25 April 2016Thumbnail for version as of 18:00, 25 April 20164,925 × 3,253 (11.88 MB)FlickrWarrior (talk | contribs)Transferred from Flickr via Flickr2Commons

There are no pages that use this file.

Metadata