File:NOCHE DE MUSEOS EN EL MAF 31.jpg

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(6,048 × 4,024 pixels, file size: 17.35 MB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

[edit]
Description
English: Sábado 28 de junio 2023

El Museo Archivo de la Fotografía (MAF), recinto perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, celebró este miércoles 28 de junio el Mes del Orgullo LGBT+ con una edición especial de la Noche de Museos en la que se realizó la conferencia “La diversidad sexual en la fotografía” a cargo del fotógrafo mexicano Armando Cristeto. Considerado un referente de la fotografía de la Ciudad de México, Cristeto cuenta con un gran registro fotográfico de la Marcha del Orgullo LGBT+ (también conocida como Pride) desde los años 80; además, es autor de diversas colecciones que van desde sus primeros desnudos masculinos en 1978, pasando por “El Mundo del Músculo”, “Las Noches de Reventón” y “Vaqueros Gays”. Contó que inició en la fotografía gracias a su hermano Adolfo Patiño, conocido como Adolfotógrafo, quien lo incitó a adentrarse más en el quehacer fotográfico mientras él estudiaba Medicina General en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Perteneció a dos grupos fundados por el propio Adolfotógrafo: Fotógrafos Independientes y Peyote y la Compañía, en donde hizo su primera colección llamada “El Condón” en 1978, su primer acercamiento al desnudo masculino que además fomentaba el uso del preservativo, años antes de que se conociera la existencia del SIDA. En 1980, trabajó en “Las noches de reventón”, una serie fotográfica de dos fiestas abiertamente de la comunidad LGBT+ que se hicieron en el World Trade Center en los que retrató a personalidades como Terry Holiday, quien también pertenecía a Peyote y la Compañía. Relató que a partir de 1980 se adentró en “El Mundo del Músculo”, acercándose a los concursos de fisicoculturismo y de Mister México, fotografías que hizo hasta 1989 en blanco y negro, pero que continúa haciendo hasta la fecha y en la que también ha fotografiado a stripers. Dentro de las colecciones más personales que realizó están “Apolo Urbano”, en la que comenzó a intervenir las fotografías con otras técnicas artísticas como el collage; así como “Apariciones”, quizá su serie más íntima que surgió del duelo al separarse de su única pareja en la década de los 90. Durante la plática también mostró imágenes de “Reinas en Disputa”, dedicada a las mujeres transexuales más representativas de la escena en México entre las que aparecen Alejandra Bogue en sus inicios y Nana; también habló de las fotografías de la vida nocturna en las fiestas de Patrick Miller, Metal, Polymarchs y El 9, en donde se daban cita personalidades de la comunidad LGBT+, así como de la vida cultural y política de la década de 1990. Hizo un recorrido fotográfico por las diferentes etapas de la Marcha del Orgullo LGBT+, misma que ha registrado desde la segunda edición hasta la actualidad, en la que ha tenido la oportunidad de retratar las diferentes etapas que ha pasado desde las protestas de punks en contra del comunismo frente a la Embajada de Rusia, la lucha por la visibilización de la comunidad trans, hasta el carnaval. Tras la conferencia los asistentes a esta Noche de Museos en el MAF recibieron un recorrido guiado por la exposición temporal “La diversidad en los sitios nocturnos de la Ciudad de México 1950-1954”, perteneciente al coleccionista Gabriel Barajas, misma que estará disponible hasta el 2 de julio y que muestra la vida nocturna en los primeros espacios abiertos a la diversidad en la colonia Obrera y otros lugares del Centro Histórico. La última de las colecciones en la que ha trabajado desde hace 10 años es “Vaqueros Gays”, colección de imágenes que siguen la fantasía de los hombres homosexuales que disfrutan de los bailes vestidos de norteños, en las que casi nunca falta la pool party. Finalmente, se realizó un performance multidisciplinario titulado “El orgullo de existir” en el que participaron Tornel, Femina Queen, Sebastian Tames Runway, Fernanda Delgado, Víctor Mucio, Julie Viscarra, Dannra, Vyzy y Jhordy Dyamond. En esta Noche de Museos de junio diversos recintos como el Museo de la Ciudad de México, la Casa Refugio Citlaltépetl, el Museo Nacional de la Revolución, el Museo del Palacio de Bellas Artes, el Museo Casa de la Primera Imprenta, el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Museo Nacional de San Carlos, entre otros, tuvieron actividades como conversatorios, exposiciones, presentaciones de libros, conciertos y espectáculos drag en honor al Mes del Orgullo LGBT+.

Fotografía: Gerardo Luna/ Secretaría de Cultura de la Ciudad de México
Date
Source https://www.flickr.com/photos/113756879@N03/53043916873/
Author Secretaría de Cultura CDMX

Licensing

[edit]
w:en:Creative Commons
attribution
This file is licensed under the Creative Commons Attribution 2.0 Generic license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
This image was originally posted to Flickr by Secretaría de Cultura CDMX at https://flickr.com/photos/113756879@N03/53043916873. It was reviewed on 19 January 2024 by FlickreviewR 2 and was confirmed to be licensed under the terms of the cc-by-2.0.

19 January 2024

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current21:23, 19 January 2024Thumbnail for version as of 21:23, 19 January 20246,048 × 4,024 (17.35 MB)MiguelAlanCS (talk | contribs)Uploaded a work by Secretaría de Cultura CDMX from https://www.flickr.com/photos/113756879@N03/53043916873/ with UploadWizard

There are no pages that use this file.

Metadata