File:Macri newsan2.jpg

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(1,920 × 1,181 pixels, file size: 181 KB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

[edit]
Description

“Nos propusimos promover las energías renovables y asumimos un compromiso muy concreto: que al 2025 el 20 por ciento de la demanda eléctrica se cubra con energías renovables”, remarcó el presidente Mauricio Macri, al visitar una planta que comenzó a ensamblar aerogeneradores de última tecnología para abastecer a los principales parques eólicos del país.

El jefe de Estado puso de relieve que esa proporción es equivalente a “eliminar los gases que generan dos millones y medio de autos o que dejasen de circular por un año todos los autos de la ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Córdoba”.

“Por eso este compromiso que asumimos es tan importante, no sólo con los argentinos de hoy sino especialmente con nuestros hijos y nuestros nietos porque tenemos un solo planeta, un solo hogar, y lo tenemos que cuidar diariamente”, puntualizó.

Macri recorrió la planta de la empresa Newsan, ubicada en el partido bonaerense de Campana, que se asoció con la firma danesa Vestas para llevar adelante este tipo de emprendimiento por primera vez en la Argentina.

Lo acompañaron el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica; el secretario de Energía, Javier Iguacel, y el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis.

Por Newsan estuvo presente su fundador Rubén Cherñajovsky, mientras que por Vestas lo hicieron el director global de Operaciones, Jean-Marc Lechêne, y el director general en la Argentina, Andrés Grismondi.

La fábrica se encarga de producir la “nacelle” (góndola), el componente principal de la turbina eólica y realizar los ensambles de las diferentes piezas para el armado final de los aparatos.

El primero será instalado en los próximos días en el Parque Eólico de Pampa Energía, ubicado en el partido bonaerense de Bahía Blanca.

“Lo que hacen es producir energía de la buena, porque es limpia, económica, segura y de calidad”, subrayó el Presidente.

Señaló que hay casi 200 proyectos de generación de electricidad a partir de fuentes renovables como los solares, de biomasa, hidroeléctricos pequeños y de biogás, que se están desarrollando en 21 provincias.

“Y estamos impulsando la construcción de 63 parques eólicos que van a beneficiar a más de 3 millones de hogares y cientos de industrias y comercios”, remarcó.

Destacó que los parques eólicos van a crear más de 7 mil empleos durante su construcción, operación y mantenimiento.

El Presidente dijo, además, que representan “una gran noticia para el futuro de las Pymes locales, que van a ser proveedoras de este salto energético y podrán desarrollar capacidades que nos permitirán competir en la región”, como también emprender proyectos de exportación.

“Creamos reglas de juego claras, pusimos manos a la obra y decidimos confiar en lo que podemos lograr juntos. Esa es la clave de que podamos seguir haciendo proyectos como éste”, afirmó.

Dijo, en ese sentido, que “estamos haciendo cambios profundos para que perduren para los argentinos, y van a quedar más allá de un gobierno”, porque “las cosas se tienen que construir con esa visión para las próximas generaciones”.

“Por eso, quiero felicitar a todo el equipo de Vestas y de Newsan por esta iniciativa y decirles que estamos acá para ayudar y trabajar en conjunto”, añadió.

Dirigiéndose a los directivos y empleados de las firmas puntualizó que “cuentan con la energía de todos los argentinos para que estos aerogeneradores sean los primeros de muchísimos más”.

“Tenemos grandes vientos en la Argentina y los queremos aprovechar para que generemos cada vez más energía de la buena, que nos va a permitir desarrollarnos sin poner en peligro el planeta y la vida de las futuras generaciones”, apuntó.

La sociedad invirtió más de 15 millones de dólares para la construcción de infraestructura nueva, mejora de las instalaciones existentes e incorporación de herramientas de producción y equipamiento.

La nueva línea de producción generó entre 50 y 70 puestos de trabajo de manera directa y casi 200 de manera indirecta.

El diseño de los aerogeneradores permite una capacidad de producción de 4,2 megavatios (MW) de potencia, mediante la utilización de la tecnología más avanzada en la industria eólica.

Las “nacelles” pesan 75 toneladas, miden 10 metros de largo y entre sus principales componentes se encuentran el generador, la caja de multiplicación y los transformadores.
Date
Source Casa Rosada
Author Casa Rosada
Permission
(Reusing this file)
This file comes from the Casa Rosada Website and has been published under the following license:
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0 Generic license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.
VRT Wikimedia

This work is free and may be used by anyone for any purpose. If you wish to use this content, you do not need to request permission as long as you follow any licensing requirements mentioned on this page.

The Wikimedia Foundation has received an e-mail confirming that the copyright holder has approved publication under the terms mentioned on this page. This correspondence has been reviewed by a Volunteer Response Team (VRT) member and stored in our permission archive. The correspondence is available to trusted volunteers as ticket #2007042610015988.

If you have questions about the archived correspondence, please use the VRT noticeboard. Ticket link: https://ticket.wikimedia.org/otrs/index.pl?Action=AgentTicketZoom&TicketNumber=2007042610015988
Find other files from the same ticket: SDC query (SPARQL)

CoA
CoA
Keep in mind that since December 9th of 2015, the Argentina Presidency of the Nation changed the licensing of media files published by them, from Creative Commons Attribution-Share alike 2.0 to Creative Commons Attribution 2.5 Argentina. This apply only for new files published by Casa Rosada after that date.
See Template:CC-AR-Presidency/doc for more information.

العربية  English  español  հայերեն  日本語  македонски  മലയാളം  português  +/−

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current15:01, 8 November 2018Thumbnail for version as of 15:01, 8 November 20181,920 × 1,181 (181 KB)Cambalachero (talk | contribs){{Information |Description= “Nos propusimos promover las energías renovables y asumimos un compromiso muy concreto: que al 2025 el 20 por ciento de la demanda eléctrica se cubra con energías renovables”, remarcó el presidente Mauricio Macri, al visitar una planta que comenzó a ensamblar aerogeneradores de última tecnología para abastecer a los principales parques eólicos del país. El jefe de Estado puso de relieve que esa proporción es equivalente a “eliminar los gases que generan dos millon...

There are no pages that use this file.

Metadata