File:Juvenil de la gaviota .... tomando el sol (15241275884).jpg

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(3,648 × 2,736 pixels, file size: 5.43 MB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

[edit]
Description
Español: Se trata de adivinar el lugar de la fotografia.....

Los topónimos en ocasiones tienen su origen en apellidos o nombres propios de personas o lugar su origen puede estar por algún aspecto físico o material del lugar que designan. Los topónimos pueden ser clasificados que describen o enumeran alguna característica física del lugar, que resulta especialmente sobresaliente o relevante. que tienen su origen en nombres de persona (antropónimos) o derivados de ellos. o de origen desconcido, generalmente procedentes de nombres comunes antiguos que, con el transcurso del tiempo, azares o evolución lingüística de los territorios, han dejado de entenderse.

Lo primero que sorprende de Combarro es, precisamente, su nombre. A este topónimo se le han encontrado varias explicaciones, pero quizá la más comúnmente aceptada sea la que lo relaciona con la raíz –comb, que significaría curvatura o inflexión de la costa, lo cual se corresponde a la perfección con su situación geográfica.

Hay quien dice que el origen de este pueblo podría residir en un castro costero, aunque los restos arqueológicos son escasos. En cualquier caso, desde la época medieval la historia de Combarro va inevitablemente ligada al Monasterio de Poio. De hecho, existen documentos que atestiguan que en el siglo XII tanto el pueblo de Combarro como la Isla de Tambo, fueron donados por la reina Doña Urraca al citado Monasterio, del cual pasaron a depender hasta el siglo XIX. El uso de los pastos, las aguas de riego, la comercialización del vino, la explotación de los montes vecinales, el cuidado de los caminos, etc, eran regulados por ordenanzas autorizadas por el abad del Monasterio.

La playa de Padrón, desde donde podemos disfrutar de una magnífica panorámica de la costa de Poio, Marín, y sobre todo de la de Combarro, única en el mundo gracias a la treintena de hórreos que la delimitan. un elemento original y único en el mundo es, por un lado, la ubicación de esos, alineados a lo largo de la costa. Pero ...por qué colocar hórreos al lado del mar? La respuesta es muy sencilla, y refleja el espíritu práctico y funcional de los antiguos combarreses. Muchos de los vecinos de Combarro poseían tierras al otro lado de la Ría, por ejemplo en Campelo o Lourido, por lo que decidieron que el mejor medio para transportar las cosechas sería por mar, y para ello, nada mejor que colocar las despensas justo en la costa, para descargar directamente las barcas sin necesidad de transportarlos por los complicados caminitos que entonces existían.

No obstante, este sistema también dio quebraderos de cabeza a los campesinos combarreses, ya que hubo incluso piratas que durante la marea alta arribaban a la costa para saquear los hórreos de los vecinos.
Date
Source https://www.flickr.com/photos/70626035@N00/15241275884/
Author jacilluch
Flickr sets
InfoField
  • trozos de paisajes con agua
Flickr pools
InfoField
  • En un lugar de Flickr....lee las reglas!!!
  • CAMINANDO JUNTOS
Flickr tags
InfoField
  • europa
  • españa
  • spain
  • galicia
  • pontevedra
  • Cambarros
  • Playa de Padron
  • edificio
  • arquitectura
  • achitecture
  • ave
  • pajaro
  • gaviota
  • gull
  • Larus michahellis
  • larus
  • juvenil de gaviota
  • enunlugardeflickr
Flickr posted date
InfoField
19 November 2014
Camera location42° 25′ 57.88″ N, 8° 42′ 16.34″ W Kartographer map based on OpenStreetMap.View this and other nearby images on: OpenStreetMapinfo

Licensing

[edit]
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 2.0 Generic license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.
This image was originally posted to Flickr by jacilluch at https://flickr.com/photos/70626035@N00/15241275884 (archive). It was reviewed on 28 December 2018 by FlickreviewR 2 and was confirmed to be licensed under the terms of the cc-by-sa-2.0.

28 December 2018

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current01:02, 28 December 2018Thumbnail for version as of 01:02, 28 December 20183,648 × 2,736 (5.43 MB)Discasto (talk | contribs)== {{int:filedesc}} == {{information |description={{es|1=Se trata de adivinar el lugar de la fotografia..... Los topónimos en ocasiones tienen su origen en apellidos o nombres propios de personas o lugar su origen puede estar por algún aspecto físico o material del lugar que designan. Los topónimos pueden ser clasificados que describen o enumeran alguna característica física del lugar, que resulta especialmente sobresaliente o relevante. que tienen su origen en nombres de persona (antropónim...

There are no pages that use this file.

Metadata