File:Escudo de Timbío.svg

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(SVG file, nominally 940 × 1,080 pixels, file size: 519 KB)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

[edit]
Description
Español: Escudo del municipio de Timbío (Cauca).

"ESCUDO DEL MUNICIPIO DE TIMBIO: Nuevo escudo Acuerdo 022 de septiembre 3 de 2009 (deroga acuerdo Acuerdo # 1 de 1939 de enero 1º, antiguo escudo) ARTICULO PRIMERO : Adóptese oficialmente como ESCUDO DE ARMAS DE TIMBIO para efectos y honores la pintura original del Señor LUIS ANGEL RENGIFO , pintura replicada al óleo y adaptada con las banderas del municipio por el Señor , JOSE RAFAEL ALEGRIA COLLAZOS , escudo en marco de lujo que adornará el eximio Salón del Concejo Municipal y que se divide en tres fajas : Una horizontal y dos verticales y su descripción es la siguiente: En la faja horizontal y en su parte superior se ve dibujado el SOL , representado con una cruz resplandeciente , que recuerda a los timbianos que cada amanecer debe constituir una promesa de perseverancia en la fe religiosa y de amor al creador. Al lado derecho aparecen dos alturas topográficas o prominencias topográficas representativas de la montaña de “ Hato Viejo “ y “Alto de Cristalares”. Más abajo se hace una figura símil heráldica de la población de Timbío, destacando la Iglesia Parroquial de San Pedro , cuya construcción inició el presbítero MANUEL MARIA BELTRÁN en 1853 y se concluyó en el apostolado del presbítero ADOLFO A. SANCHEZ y el edificio donde funcionó el Colegio de las Madres Franciscanas , actual Colegio San Antonio de Padua. En la parte inferior de esta misma faja se ve la confluencia de dos fuentes de agua viva que corresponde a los ríos Timbío y Chambío. Cerrando esta faja aparecen los años 1535 y 1842 , el primero rememora la fundación del Municipio de Timbío y el segundo la instalación del Primer Cabildo Abierto de Timbío y con ella el establecimiento oficial del municipio, instalación que se verificó el 1° de diciembre, en cumplimiento del Acto legislativo de 21 de Junio de 1842. En la faja vertical del lado izquierdo aparece una mano empuñando una antorcha resplandeciente , emblema de la ciencia , para indicar a los timbianos que solo con decisión e incansable consagración al estudio se adquieren todos los conocimientos científicos para ser intelectualmente libres. Sobre la otra faja vertical y al lado derecho ; se dibuja una cornucopia que derrama y ofrece copiosos frutos , su significado es muy claro : Al trabajo constante sucede una cosecha con abundancia y solo con estas se consigue el progreso social y la verdadera independencia económica . A uno y otro lado del escudo aparecen dos pabellones con los colores de la bandera de Timbío , bandera aprobada mediante Acuerdo N° 11 de diciembre 7 de 1971 , unidos en su parte inferior por un lazo de cinta azul que a su vez, une los dos extremos inferiores de dos ramas de laurel que se extienden sobre los mismos pabellones , tanto los laureles como las armas que cierran la parte superior del escudo son el máximo significado del espíritu guerrero de los Timbianos , siempre dignos y triunfantes en las batallas. Y en la parte superior se graba sobre ondulante cinta azul , la inmortal frase con que Horacio avivaba el valor de sus guerreros y los excitaba a salir por las glorias de sus mayores : “ DULCE ET DECORUM EST PRO PATRIA MORI ” , frase que traducida al castellano significa” DULCE Y HONROSO ES MORIR POR LA PATRIA”."

Referencias: [1]
Date
Source Own work
Author BrCaLeTo

Licensing

[edit]
I, the copyright holder of this work, hereby publish it under the following licenses:
GNU head Permission is granted to copy, distribute and/or modify this document under the terms of the GNU Free Documentation License, Version 1.2 or any later version published by the Free Software Foundation; with no Invariant Sections, no Front-Cover Texts, and no Back-Cover Texts. A copy of the license is included in the section entitled GNU Free Documentation License.
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike Attribution-Share Alike 4.0 International, 3.0 Unported, 2.5 Generic, 2.0 Generic and 1.0 Generic license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.
You may select the license of your choice.

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current20:26, 17 January 2014Thumbnail for version as of 20:26, 17 January 2014940 × 1,080 (519 KB)BrCaLeTo (talk | contribs)Correcciones
20:16, 17 January 2014Thumbnail for version as of 20:16, 17 January 2014940 × 1,080 (520 KB)BrCaLeTo (talk | contribs){{Information |Description ={{es|1=Escudo del municipio de Timbío (Cauca). ''"ESCUDO DEL MUNICIPIO DE TIMBIO: Nuevo escudo Acuerdo 022 de septiembre 3 de 2009 (deroga acuerdo Acuerdo # 1 de 1939 de enero 1º, antiguo escudo) ARTICULO PRIMERO : Ad...

The following page uses this file:

File usage on other wikis

The following other wikis use this file:

Metadata