File:Dictamen de Diputados a la reforma jubilatoria neoliberal 01.jpg

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(1,280 × 853 pixels, file size: 97 KB, MIME type: image/jpeg)

Captions

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Summary

[edit]
Description
Español: Tras las exposiciones del ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Jorge Triaca, y del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación le dio dictamen al proyecto de ley de reforma jubilatoria.

Luego de más de cinco horas de debate, el oficialismo consiguió despacho de mayoría de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto y Hacienda. El texto ahora deberá ser debatido en el recinto para su sanción definitiva.

La iniciativa incluye una nueva fórmula para la actualización de haberes previsionales, compuesta en un 70% por la inflación y un 30 % por el aumento de los salarios. Fue enviada por el Poder Ejecutivo y obtuvo media sanción del Senado el pasado 29 de noviembre.

En su exposición, el ministro Triaca señaló que “es una oportunidad extraordinaria para discutir la necesidad de analizar la sustentabilidad del sistema previsional argentino”. Y destacó que “esta reforma se basa en un acuerdo político ratificado por las provincias y por el Senado, entendiendo que es parte de un reordenamiento del sistema previsional”.

“Nos vemos obligados a analizar un cambio en la fórmula de movilidad, para brindar previsibilidad a los jubilados. Con una fórmula de actualización que permita sostener el poder adquisitivo y una actualización semestral”, explicó el ministro de Trabajo. Según el texto, para el año 2018 se estima una movilidad real a favor del beneficiario de más del 5%.

El plenario de comisiones se vio condicionado por la reacción de personas que ingresaron a la sala ubicada en el Anexo C de la Cámara. El diputado Amadeo denunció “actitudes de violencia para impedir el debate democrático” y llamó a los jefes de bloques a garantizar el desarrollo de la reunión, que por momentos atravesó situaciones de tensión.

En este contexto, se habilitó la participación en el debate de organizaciones sociales y gremiales, vinculadas a docentes y empleados estatales. El principal portavoz del sector fue Sergio Palazzo, titular de la Asociación Bancaria, quien les pidió a los diputados que “no voten esta ley, porque el nuevo cálculo va afectar entre un 7 y 8 % el poder adquisitivo”, afirmó.

A la hora de la participación de los diputados, el titular del bloque PRO, Nicolás Massot, defendió la iniciativa del Poder Ejecutivo y criticó a la oposición: “No hay derecho adquirido cuando las jubilaciones se han pagado con una máquina de imprimir billetes”.

El presidente de la comisión de Presupuesto, Luciano Laspina, sostuvo que el proyecto “busca darle viabilidad y sustentabilidad al sistema jubilatorio”.

Por su parte, el diputado José Luis Gioja, del Frente para la Victoria, preguntó a los ministros "cuánto significa la reforma para el presupuesto de 2018" y denunció que se “están perjudicando a 16 millones de personas, especialmente a 8 millones de niños”.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, respondió que el texto implica “una mejora real de 6% en las jubilaciones para el año próximo y en tres años se sumaría un incremento real de 10%”.“Estamos protegiendo los recursos de los jubilados porque se escinde la recaudación tributaria de las jubilaciones”, agregó Dujovne ante la consulta.

Emilio Basavilbaso, titular de la ANSES, también intervino en defensa del proyecto de reforma y recordó que “confiamos en un sistema público, por ello el año pasado hemos votado la ley de reparación histórica”.

Las críticas a la reforma llegaron desde las bancadas del Peronismo para la Victoria, el Frente Renovador y el Frente de Izquierda, quienes adelantaron su voto en contra en el recinto. Argumentaron que, a su juicio, “se trata de un proyecto inconstitucional que afecta a los jubilados y a los beneficiarios de la AUH”.

Minutos antes del plenario, quedó conformada la comisión de Previsión y Seguridad Social con el diputado Eduardo Amadeo como presidente. Las vicepresidencias fueron ocupadas por el diputado del Bloque Justicialista, Juan Mosqueda, y por la diputada Luana Volnovich, del bloque Frente para la Victoria-PJ. La tercera vicepresidencia será ocupada por un integrante del Frente Renovador.
Date
Source TRAS LAS PRESENTACIONES DE DUJOVNE Y TRIACA, OBTUVO DICTAMEN LA REFORMA PREVISIONAL
Author Cámara de Diputados de la Nación Argentina

Licensing

[edit]
©
This image comes from the Argentina's Deputies Chamber website and has been released into the public domain. We request you mention the original source of the work.

Use this template exclusively for photos and/or original material of the Chamber, and always and when another license has not been stipulated.

Warning: all the personality rights are reserved on the photographies of the members of the Chamber. Its inappropriate use can generate legal actions.

logo
English | español | +/−

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current13:57, 14 December 2017Thumbnail for version as of 13:57, 14 December 20171,280 × 853 (97 KB)Cacen Gymraeg (talk | contribs)User created page with UploadWizard

There are no pages that use this file.

Metadata