File:Cometas Lemmon-PanStarrs.png

From Wikimedia Commons, the free media repository
Jump to navigation Jump to search

Original file(1,196 × 1,123 pixels, file size: 106 KB, MIME type: image/png)

Captions

Captions

Cometas Lemmon-PanStarrs

Summary[edit]

Description
Español: Dos cometas: LEMMON y PANSTARRS.

Desde el 01 al 13 de Marzo se los podrá observar en el horizonte SW-W.

El cometa LEMMON (C/2012 F6) tendrá una magnitud promedio de +5,5 lo cual lo hace prácticamente invisible a simple vista y más en el crepúsculo civil (Sol a 6º debajo del horizonte). Por lo tanto es mejor observarlo con unos buenos binoculares o un pequeño telescopio, aunque será difícil de ubicar. Para días siguientes ver imagen en el mismo álbum.

El cometa PANSTARRS (C/2011 L4) se lo podrá observar a simple vista desde el 01 aunque desde el 07 hasta el 11 de Marzo será el mejor momento, se encontrará en promedio a 165 millones de kilómetros de la Tierra, su magnitud será la máxima (+0,6) y muy cerca del horizonte para estas latitudes (-37°). El 10 será su paso por el perihelio (más cerca al Sol). Ver tabla adjunta.

La imagen corresponde a la latitud Sur 37° (Villa Gesell), pero las alturas, azimuts y horarios son aproximadamente válidos para toda la costa atlántica y el litoral argentino.

En esos días el cometa PANSTARRS transitará desde CETUS hasta PISCES, mientras que el LEMMON desde PHOENIX hasta SCULPTOR.

Los cometas tienen dos colas: una de gas ionizado (en sentido contrario a los rayos del Sol) y la otra de polvo y vapor de agua que emana del mismo cuando se aproxima al Sol por el efecto de sublimación del hielo (sólido a gaseoso).

Esta última comienza a formarse desde las 5 a 10 Unidades Astronómicas desde el Sol y llegando a millones de kilómetros de longitud cuando el cometa está en su perihelio.

Sus núcleos tienen la forma de asteroides, de decenas de kms. de diámetro pero cubiertos de hielo. Al acercarse al Sol se producen emanaciones de vapor de agua (geisers) y de polvo que conforman luego la cola (Coma o cabellera, de ahí cometa). Los elementos principales son agua, hielo seco, amoníaco, metano, hierro, magnesio, sodio y silicatos.

Los restos que quedan en su órbita (pequeños fragmentos de roca, silicios) y al cortar la órbita terrestre, se originan las lluvias de meteoritos.

Su procedencia es del espacio interplanetario profundo, de la conocida nube de Oort (50.000-100.000 U.A.), luego se acercan al Sol en una órbita muy elíptica y por perturbaciones de todos los astros que pasa, se modifica su período y demás elementos orbitales. Luego de varias “llegadas” (vueltas) al Sol, va perdiendo el agua, el hielo y demás elementos quedando un simple asteroide.
Date
Source Own work y datos del "M1 Sistema Astronómico"©.
Author Fernando de Gorocica

Licensing[edit]

I, the copyright holder of this work, hereby publish it under the following license:
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current22:22, 23 July 2020Thumbnail for version as of 22:22, 23 July 20201,196 × 1,123 (106 KB)Fernando de Gorocica (talk | contribs)Uploaded own work with UploadWizard